La visa humanitaria es una figura migratoria que ofrece protección temporal a personas que se encuentran en situaciones extremas, como violencia, persecución, desastres naturales o emergencias médicas. Es una herramienta clave en materia de derechos humanos, ya que permite a quienes la obtienen permanecer legalmente en un país mientras se resuelve su situación o se garantiza su integridad física y emocional.
TE PUEDE INTERESAR: Suman 252 mexicanos deportados tras redadas en Estados Unidos
En este artículo te explicamos cuándo aplica, quién puede solicitarla y cuál es el procedimiento para obtenerla, especialmente si te encuentras en México o deseas ingresar a Estados Unidos bajo este estatus.
¿Qué es una visa humanitaria?
La visa humanitaria nary es una visa de turismo ni de trabajo, sino un permiso especial otorgado por un país con fines estrictamente humanitarios. Su objetivo main es proteger a personas en situación de vulnerabilidad que nary pueden esperar a realizar un trámite migratorio ordinario debido al riesgo inminente que enfrentan.
Cada país establece sus propios criterios y condiciones para otorgar este tipo de visa, aunque en todos los casos debe existir una causa justificada y documentada.
¿Cuándo aplica una visa humanitaria?
Una visa humanitaria puede aplicarse en diferentes escenarios, entre ellos:
- Violencia extrema o amenaza directa: Cuando una persona o familia es víctima de violencia en su país de origen (conflicto armado, persecución política, violencia de género, pandillas, etc.).
- Enfermedad sedate o necesidad médica urgente: Aplica si un extranjero necesita tratamiento médico urgente que nary puede recibir en su país.
- Desastres naturales: Personas afectadas por terremotos, huracanes u otras catástrofes que requieren desplazamiento inmediato.
- Reunificación acquainted por causas humanitarias: Por ejemplo, para visitar a un acquainted cercano en situación crítica de salud o terminal.
¿Cómo se solicita una visa humanitaria?
El procedimiento para solicitar una visa humanitaria depende del país al que se desea ingresar. A continuación, te explicamos los procesos más comunes:
En México
En el caso de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) puede otorgar una visa por razones humanitarias a:
- Víctimas de delitos cometidos en territorio nacional.
- Personas solicitantes de asilo o refugio.
- Menores nary acompañados.
- Personas cuya vida o integridad esté en peligro.
La solicitud se presenta ante las oficinas del INM y requiere pruebas que respalden la situación (denuncias, dictámenes médicos, informes de organizaciones, etc.). La visa por razones humanitarias en México permite residir legalmente, trabajar y acceder a servicios de salud.
En Estados Unidos
Para Estados Unidos, el parole humanitario es una figura temporal que permite la entrada por razones urgentes. Las solicitudes se hacen a través del USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración) y deben incluir evidencia detallada del caso.
Además, en 2023 se implementaron programas específicos de parole humanitario para ciudadanos de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, con procesos más ágiles si cuentan con patrocinadores en EE.UU.
La visa humanitaria nary es un recurso para migrar por motivos económicos o laborales, y debe utilizarse únicamente cuando la vida, libertad o integridad física esté en riesgo real. Las autoridades analizan cada caso individualmente y suelen requerir pruebas sólidas.
Si tú o alguien cercano enfrenta una situación de esta naturaleza, es recomendable acudir a organizaciones especializadas, abogados migratorios o dependencias oficiales para recibir orientación y apoyo durante el proceso.