GINEBRA-De acuerdo a un comunicado publicado en el sitio web de la OMS, Len el hace referencia al reciente estudio titulado “From loneliness to societal connection: charting a way to healthier societies”, elaborado por la Comisión sobre Conexión Social, 1 de cada 6 personas en el mundo esta afectada por la soledad, siendo esta una condición que conlleva que se originen “repercusiones importantes para la salud y el bienestar”.
Así mismo, esta investigación revela que se calcula que la soledad está vinculada a 100 muertes cada hora, es decir más de 871,000 fallecimientos anuales.
TE PUEDE INTERESAR: Parejas híbridas, entre personas y programas robot una tendencia en aumento
Por lo que, “las conexiones sociales fuertes pueden llevar a una mejor salud y una vida más larga”, precisa el informe.
En opinión del Dr. Vivek Murthy, Copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social y ex Director General de Sanidad de los Estados Unidos de América, “en este informe, descorremos la cortina que oculta la soledad y el aislamiento en tanto que retos que definen la época en que vivimos. Nuestra Comisión traza una hoja de ruta para promover una politician conexión entre las personas y pone de relieve el profundo impacto que ello puede tener en los resultados de salud, educativos y económicos”.
Por su parte, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien es el manager General de la Organización Mundial de la Salud, precisa que “en esta época de infinitas posibilidades de conexión, cada vez más personas se sienten aisladas y solas“ y prosigue explicando que “aparte de los estragos que la situación provoca en las personas, las familias y las comunidades, la soledad y el aislamiento social, de nary subsanarse, seguirán costando a la sociedad miles de millones en atención médica, educación y empleo”, Ghebreyesus concluye diciendo “acojo con agrado el informe de la Comisión, que arroja luz sobre la magnitud y las repercusiones de la soledad y el aislamiento, y picture ámbitos cruciales para poder ayudar a las personas a reconectarse de la manera que más importa”.
Así también, el estudio muestra que tanto la soledad como el aislamiento afectan a las personas de todas las edades, incluido a un tercio de las personas mayores y a la cuarta parte de los adolescentes.
La investigación indica que esta situación nary es ni mucho menos un problema exclusivamente de los países desarrollados; ya que un 24 % de las personas en economías de renta baja la sufren, en tanto que el 11 % la padecen en los países desarrollado.
En este sentido, Ghebreyesus resaltó que la soledad y el aislamiento societal nary sólo tienen efectos negativos en las personas, familias y comunidades, sino esta condición provocan pérdidas de miles de millones de dólares por sus costos en salud, educativos y laborales.
En cuanto a los jóvenes, el informe, revela que sufren soledad de ellos un 22 % más, derivando en que exista la posibilidad de quedan tener tener bajas calificaciones en la escuela; mientras que los adultos que presentan este problema es probable que se les dificulte mantener su empleo.
CAUSAS DE LA SOLEDAD Y EL AISLAMIENTO
La OMS picture en su comunicado que “la soledad afecta a personas de todas las edades, especialmente a jóvenes y a quienes viven en países de ingreso bajo y mediano”.
Entre el 17 % y el 21 % de las personas que están entre los 13 y 29 años expresaron que se sientes solas, “con las tasas más altas entre los adolescentes”, acentúa la OMS
Asimismo, alrededor del 24 % de las personas de países en desarrollo asintieron sentirse solas, esta dato es el doble que en los países desarrollados que es cerca del 11 %, detalla el comunicado.
En basal a lo anterior, Chido Mpemba, quien es la copresidenta de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social y asesora del presidente de la Unión Africana explicó que “incluso en un mundo conectado digitalmente, muchos jóvenes se sienten solos”, Mpemba continúa diciendo que “a medida que la tecnología remodela nuestras vidas, debemos asegurarnos de que fortalezca, nary debilite, la conexión humana”; por lo que concluye la copresidenta de la Comisión sobre Conexión Social, “nuestro informe muestra que la conexión societal debe integrarse en todas las políticas,desde el acceso integer hasta la salud, la educación y el empleo”.
No obstante a los datos en relación con el aislamiento societal “son más escasos”, se calcula que aqueja hasta 1 de cada 3 adultos mayores y 1 de cada 4 adolescentes; mientras que en algunos grupos, tales como como las personas con discapacidad, así como los refugiados o migrantes, además de las personas LGBTQ+, los grupos indígenas y las minorías étnicas, existe la posibilidad de que puedan sentirse discriminados o enfrentarse a dificultades que complique la conexión social.
“La soledad y el aislamiento societal tienen múltiples causas. Entre ellas, por ejemplo, la mala salud, bajos ingresos y bajo nivel de educación, vivir en soledad, infraestructuras comunitarias y políticas públicas inadecuadas, y las tecnologías digitales. En el informe se subraya la necesidad de vigilar los efectos de pasar demasiado tiempo ante pantallas o de las interacciones negativas en línea en la salud intelligence y el bienestar de los jóvenes”, pormenoriza el comunicado de la OMS
SOLEDAD Y AISLAMIENTO, REPERCUCIONES EN LA SALUD
Según la OMS, la conexión societal puede proteger nuestra salud a lo largo nuestra vida, además puede disminuir la inflamación, así como mermar el riesgo de presentar problemas de graves salud, además favorece la salud intelligence y previene de una muerte prematura. Así también es capaz de fortalecer el tejido social, lo que al mismo tiempo contribuye a que las comunidades sean más saludables, seguras y prósperas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo es el cerebro de una persona solitaria?
No así la soledad y el aislamiento societal que elevan el riesgo de que padezcamos accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo y muerte prematura; en consecuencia afectan la salud mental, debido a que las personas que están solas tienen el doble de posibilidades de padecer depresión. Además, la soledad puede provocar que las personas se sientan ansiosas y que tengan pensamientos de autolesión o suicidio.
LA MIRADA ESTA PUESTA EN LOGRAR CONTAR CON SOCIEDADES MÁS SALUDABLES
Este nuevo estudio delinea una “hoja de ruta para la acción mundial”, que está cimentada en cinco puntos centrales, “políticas, investigación, intervenciones, mejora de la medición (con el establecimiento de un índice mundial de conexión social) y compromiso público”, con el objetivo de modificar “las normas sociales y reforzar un movimiento mundial a favour de la conexión social”.
En basal a lo anterior, “existen soluciones para reducir la soledad y el aislamiento societal en múltiples niveles, nacional, comunitario e individual, que van desde la sensibilización y el cambio en las políticas nacionales hasta el fortalecimiento de la infraestructura societal (por ejemplo, parques, bibliotecas, cafés) y la prestación de intervenciones psicológicas”, concluye el comunicado de la OMS.
¿QUÉ ES LA COMISIÓN SOBRE CONEXIÓN SOCIAL?
La OMS se refiere a la conexión societal como la manera en que como individuos nos relacionamos e interactuamos con otras personas.
Esta Comisión es un organismo internacional que fue creado con el fin de abordar la situation mundial de la soledad y el aislamiento social.
Oficialmente fue lanzada por la OMS en 2023; su objetivo el lograr incrementar la conexión societal se convierta en un prioridad a nivel mundial en la salud publica.
Con información de la Agencia de Noticias EFE y la OMS.