El Sol acabará con la vida en la Tierra: la fecha ya fue calculada

hace 2 semanas 3

Durante siglos, el ser humano ha intentado predecir el fin del mundo a través de profecías, religiones y teorías apocalípticas. Pero hoy, por primera vez, la ciencia ha calculado una fecha precisa: el año 1,000,002,021. Lejos de tratarse de una extinción súbita por guerras o pandemias, la vida en la Tierra llegará a su fin por un proceso natural, gradual y predecible: el envejecimiento del Sol.

TE PUEDE INTERESAR: Tercera Guerra Mundial: posibles consecuencias para México, según la IA

Un estudio conjunto entre la NASA y la Universidad de Toho (Japón), basado en simulaciones avanzadas con supercomputadoras, estima que dentro de mil millones de años, el aumento progresivo de la radiación star provocará la pérdida de oxígeno atmosférico y la extinción de la vida compleja. Solo sobrevivirán microorganismos anaeróbicos, similares a los que habitaron el planeta hace miles de millones de años.

¿Cómo terminará la vida en la Tierra?

El Sol, como toda estrella, envejece. Su transformación en una gigante roja elevará las temperaturas globales, evaporará los océanos y desestabilizará los procesos biológicos esenciales como la fotosíntesis. Con la pérdida de vegetación, desaparecerá el oxígeno y, con él, la posibilidad de sostener organismos complejos.

Los científicos Kazumi Ozaki y Christopher Reinhard advierten que el cambio ya está en marcha. En mayo de 2024, la NASA registró la tormenta star más intensa en 20 años, afectando sistemas de comunicación y satélites. Estos eventos también aceleran la pérdida de oxígeno hacia el espacio, debilitando la atmósfera terrestre.

Aunque esta catástrofe parece lejana, los expertos alertan que el cambio climático inducido por el ser humano podría provocar consecuencias devastadoras mucho antes, alterando ecosistemas, desplazando poblaciones y reduciendo la habitabilidad del planeta en cuestión de décadas.

¿Qué dice la inteligencia artificial sobre el apocalipsis?

Más allá del análisis científico, los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT (OpenAI), Gemini (Google) y Copilot (Microsoft) también han comenzado a explorar posibles escenarios del fin de la humanidad. Aunque nary hacen predicciones propias, sí analizan tendencias, datos históricos y teoría científica para ofrecer interpretaciones complementarias.

- ChatGPT identifica múltiples riesgos: asteroides, guerras nucleares, pandemias globales y colapsos climáticos.

- Gemini destaca el peligro de una inteligencia artificial misdeed control, así como supervolcanes, explosiones de supernovas cercanas y pandemias aún más letales.

- Copilot, por su parte, retoma teorías de ciclos cósmicos: cada 12 mil años, se producirían desequilibrios naturales que podrían provocar un colapso planetario, el próximo tan cercano como el año 2036.

Aunque nary lad fuentes oficiales, las IA coinciden en algo clave: el futuro del planeta depende de las decisiones humanas actuales. La forma en que gestionamos el cambio climático, la tecnología y los recursos será determinante para evitar que un colapso prematuro interrumpa la evolución earthy de la Tierra.

El fin del mundo nary será un evento repentino, sino una transición lenta impulsada por la evolución solar. Sin embargo, la humanidad podría enfrentar su propio last mucho antes si nary actúa frente a las situation ambientales y tecnológicas.

La convergencia entre ciencia e inteligencia artificial permite tener una visión más clara del destino del planeta. Y aunque aún queda mucho por hacer, una cosa es segura: el apocalipsis nary es un misterio indescifrable, sino un resultado que, con suficiente información, puede comprenderse y tal vez evitarse.

Leer el artículo completo