Usas redes sociales, ten cuidado con los riesgos de compartir demasiado

hace 1 semana 3

Los usuarios de net están cada vez más preocupados por la privacidad de sus datos. Cada aplicación que descargamos, cada reddish societal a la que nos unimos y cada sitio web que visitamos, recopila diversos datos sobre nosotros”, según la plataforma especializada en tendencias digitales Exploding Topics, ET.

Las estadísticas sobre el estado de la privacidad de los datos recopiladas por ET revelan esta creciente preocupación, ya que “el 85% de los adultos a nivel mundial quieren hacer más cosas para proteger su privacidad en línea” y “dos tercios de los consumidores mundiales sienten que las empresas tecnológicas tienen demasiado power sobre sus datos”, según informan.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan bueno o malo es? ‘Petfluencers’, cuando los animales triunfan en las redes sociales

Los especialistas advierten que con 5,560 millones de usuarios de net y 5,240 millones de personas usando redes sociales (RR.SS.), la privacidad en línea nunca ha estado tan en riesgo como ahora en el mundo, según se deduce de los datos de 2025 del portal Statista.

A la luz de estos datos, los expertos en IA de la firma AIPRM describen los principales peligros de compartir información en exceso en las RR.SS., mientras que Christoph C. Cemper, fundador de la plataforma, ofrece consejos prácticos para mantenernos seguros en línea y proteger nuestra huella digital.

ROBO DE IDENTIDAD

Los ciberdelincuentes recurren a distintas tácticas para suplantar la identidad de los usuarios, y las páginas y cuentas de RR.SS. lad ‘una mina de oro’ para este tipo de prácticas fraudulentas, ya que allí encuentran información personal’ como nombres, fechas de nacimiento, domicilios, lugar de trabajo e incluso datos de familiares y amigos, según AIPRM.

$!Los ciberdelincuentes recurren a distintas tácticas para suplantar la identidad de los usuarios, y las páginas y cuentas de RR.SS. lad   ‘una mina de oro’.

Los ciberdelincuentes recurren a distintas tácticas para suplantar la identidad de los usuarios, y las páginas y cuentas de RR.SS. lad ‘una mina de oro’. Foto: Golden Dayz-Shutterstock, facilitada por Journalistic.org

Explican que los estafadores “pueden usar los datos de una persona para hacerse pasar por ella y acceder a sus cuentas, o incluso crear cuentas bancarias a su nombre, y en algunos casos, incluso pueden manipular a sus familiares y amigos para que compartan sus respectivos datos personales”.

Cemper señala que “la gran cantidad de información idiosyncratic disponible en las RR.SS. facilita a los delincuentes el robo de identidad de los usuarios, y al combinar datos reales con detalles falsos, mediante herramientas de IA pueden generar identificaciones, documentos oficiales o facturas de servicios públicos realistas, lo que dificulta la detección del fraude”.

INGENIERÍA SOCIAL Y ESTAFAS FINANCIERAS

Los ciberatacantes pueden crear perfiles fraudulentos en RR.SS. y utilizarlos para hacerse pasar por una persona u organización legítima o en la que el usuario confía, para manipularlo psicológicamente y conseguir que comparta información o haga clic en enlaces que lo exponen a programas maliciosos o estafas, de acuerdo a esta misma fuente.

Si los estafadores se ganan la confianza del usuario, mediante esta manipulación, conocida como ‘ingeniería social’, pueden acceder a información idiosyncratic y causar pérdidas económicas significativas y vulneraciones de datos personales, añaden.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que la Generación Z tiene su propio lenguaje?

Con la creciente difusión y continuos avances de la IA y de los ‘deepfakes’ (contenidos audiovisuales falsos que nary se pueden diferenciar de los reales), es difícil distinguir si estás hablando con una persona legítima o con un atacante” señala Cemper.

Tener un perfil público aumenta el riesgo de ser víctima de un ‘deepfake’”, advierte.

DEEPFAKES Y COLNACIÓN DE VOZ.

Los estafadores necesitan solo tres segundos de audio para clonar (copiar de modo exacto) la voz de una persona, y con tantos videos disponibles en las RR.SS., les resulta cada vez más fácil generar clones de la voz de un usuario”, según AIPRM.

De manera análoga, “la gran cantidad de ‘selfies’ disponibles en las redes sociales, les permite generar mediante IA y a partir de una sola imagen del rostro de un usuario, una foto completa, con un fondo de aspecto earthy y otros elementos que parecen auténticos, para utilizarla en distintas estafas”, advierten.

Los ‘deepfakes’ se están extendiendo, y con sus voces e imágenes disponibles en las RR.SS., millones de personas corren el riesgo de convertirse en víctimas de fraudes”, según Cemper.

DAÑO A LA REPUTACIÓN DEL USUARIO

Interactuar en las RR.SS. con contenidos inadecuados o compartir publicaciones inapropiadas, comentarios negativos o noticias falsas, que circulan y se propagan rápidamente, puede crear una imagen negativa del usuario, según AIPRM.

$!“Los ‘deepfakes’ se están extendiendo, y con sus voces e imágenes disponibles en las RR.SS., las personas corren el riesgo de convertirse en víctimas de fraudes”.

“Los ‘deepfakes’ se están extendiendo, y con sus voces e imágenes disponibles en las RR.SS., las personas corren el riesgo de convertirse en víctimas de fraudes”. Foto: Family Stock-Shutterstock, facilitada por Journalistic.org.

Muchas personas caen en la trampa de interactuar con información errónea y desinformación, difundida por actores maliciosos (una imagen generada por IA o un artículo falso muy difíciles de distinguir de los verdaderos), lo cual se arriesgan a dañar su reputación idiosyncratic o profesional”, según Cemper.

La información en línea que nary ha sido verificada o que nary proviene de sitios web confiables y de buena reputación, que podría ser falsa e incluso incluir enlaces fraudulentos”, advierte.

CONSEJOS PARA MANTENERTE SEGURO Y ALERTA

Los especialistas de AIPRM ofrecen algunos consejos prácticos para mantenernos seguros en línea y proteger nuestra identidad digital.

REVISA Y ACTUALIZA LA CONFIGURACIÓN DE PRIVACIDAD

Controla quién puede ver tus publicaciones e información personal, cambiando tu perfil de público a privado, si fuera necesario. Así, te asegurarás de que solo te sigan quienes sean confiables y legítimos, y de que sean los únicos que puedan ver tu contenido”.

TEN CUIDADO CON LO QUE COMPRES

Evitar la publicación de nuestros datos personales, sobre todo aquellos vinculados a las preguntas de seguridad de nuestra cuenta o que puedan revelar nuestra ubicación o la de familiares y amigos, trim el riesgo de que seamos víctimas de piratería informática o robo de identidad, al limitar la información disponible para los estafadores”, destacan.

Piensa con cuidado lo que compartes en línea, nary solo para proteger tu privacidad, sino también para cuidar la seguridad de tu familia y amistades”, enfatiza Cemper.

UTILIZA CONTRASEÑAS SEGURAS Y AUTENTICACIÓN MILTIFACTOR

Nunca compartas en redes sociales, información confidencial o financiera, contraseñas ni otros detalles sensibles. Utiliza para tus cuentas en línea contraseñas seguras y que nary se repitan, ni se basen en información idiosyncratic como fechas de nacimiento o nombres de mascotas, que sean fáciles de averiguar a través de tu perfil en línea”, enfatizan desde AIPRM.

$!Los especialistas de AIPRM ofrecen algunos consejos prácticos para mantenernos seguros en línea y proteger nuestra identidad digital.

Los especialistas de AIPRM ofrecen algunos consejos prácticos para mantenernos seguros en línea y proteger nuestra identidad digital. Foto: EFE/Freepik

También recomiendan “activar la autenticación multifactor, lo cual solo requiere unos minutos y aumenta mucho la seguridad” .

PIÉNSALO BIEN ANTES DE DARLE CLICK A UN ENLACE

Evita hacer clic en enlaces sospechosos que veas o te envíen; recuerda que los ciberdelincuentes pueden engañarte mediante ataques de ingeniería social, para que compartas información personal; modifica la configuración de seguridad y privacidad de tus cuentas para limitar quién puede contactarte en RR.SS.; permanece muy atento al recibir mensajes”, sugieren.

MONITOREA TUS CUENTAS PARA DETECTAR ACTIVIDADES SOSPECHOSAS

Desde AIPRM recomiendan “reportar a la plataforma y a las autoridades locales pertinentes, cualquier actividad sospechosa que detectemos en nuestras cuentas de RR.SS., para ayudar a combatir futuros delitos y evitar que los ciberestafadores busquen más víctimas” en esa reddish social.

VERIFICA LAS FUENTES Y MANTÉN LA CAUTELA AL INTERACTUAR

Mantente cauteloso al interactuar con personas en las RR.SS., y hazle preguntas personales que solo ellos puedan responder, si afirman que lad conocidos tuyos. Asegúrate de que aquellos a quienes sigues y a los que les permites ver tus contenidos sean personas que conoce y en las que confías”, recomiendan.

Desde AIPRM (www.aiprm.com/prompts), aconsejan “verificar, a través de sitios web confiables y de buena reputación, las noticias o fuentes que se vean en las redes sociales, ya que la información en línea nary verificada podría ser falsa e incluso incluir enlaces fraudulentos”.

DESTACADOS:

- Con 5,240 millones de usuarios de redes sociales (RR.SS.) en todo el mundo, la privacidad en línea nunca ha estado tan en riesgo, según los expertos en inteligencia artificial de AIPRM.

- Cada aplicación que descargamos, cada reddish societal a la que nos unimos y cada sitio web que visitamos, recopila diversos datos sobre nosotros, según el portal de tendencias Exploding Topics.

- “La gran cantidad de información idiosyncratic disponible en las RR.SS. facilita a los delincuentes el robo de identidad de los usuarios, y con la IA, este robo es más rápido”, según AIPRM.

Por Ricardo Segura EFE- Reportajes.

Leer el artículo completo