Conectarse a internet desde el celular es parte de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, cada vez es más común que usuarios de telefonía móvil se queden misdeed datos antes de que termine el mes. ¿Te ha pasado? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explica por qué sucede y cómo evitarlo.
Aunque muchas compañías ofrecen “redes sociales ilimitadas” o “gigas other para navegar”, Profeco advierte que estos beneficios tienen condiciones ocultas que la mayoría desconoce. Ver videos, hacer videollamadas o mantener activadas ciertas funciones del celular puede agotar tu paquete de datos en cuestión de días.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta Segob ‘reforma enriquecida’ en materia de desaparición
DATOS MÓVILES: ¿CÓMO SE CONSUMEN REALMENTE?
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), el 56.8 % de los mexicanos se conecta a net por medio de datos móviles, lo que ha generado un consumo acelerado y muchas veces inadvertido.
La Profeco señala que gran parte del consumo proviene de acciones cotidianas, como:
• Actualizaciones automáticas de apps
• Videollamadas constantes
• Descarga de archivos pesados
• Respaldo en la nube (cloud)
• Streaming de música y video
• Scrolling en redes sociales como TikTok, Instagram o Facebook
Lo preocupante, advierte la dependencia, es que muchos planes de “uso ilimitado” nary incluyen estas actividades o las limitan por velocidad, lo que lleva al usuario a agotar sus datos misdeed notarlo.
USO INVISIBLE: REDES SOCIALES Y FEEDS
Las redes sociales, aunque muchas veces están marcadas como “ilimitadas”, lad uno de los mayores consumidores de datos. Profeco alerta que al ver videos cortos, reels, historias o navegar misdeed parar en el feed, se generan consumos que pasan desapercibidos pero se acumulan rápidamente.
Además, la configuración del teléfono puede jugar en tu contra. Si tu equipo está programado para usar datos móviles cuando el wifi tiene señal débil, estarás gastando gigas de tu program misdeed saberlo.
RECOMENDACIONES DE LA PROFECO PARA AHORRAR DATOS
Para evitar sorpresas desagradables al last del mes, Profeco ofrece las siguientes recomendaciones clave:
Cuando estés en casa o en el trabajo, apaga los datos móviles y asegúrate de estar conectado a una reddish wifi segura.
LIMITA VIDEOS Y REELS
• Evita reproducir durante mucho tiempo contenido en TikTok, Instagram o Facebook.
AJUSTA LA CONFIGURACIÓN
• Desactiva la opción que permite el uso de datos móviles si el wifi es débil.
Establece alertas de consumo o límites en tu teléfono.
CUIDA LA CALIDAD DE STREAMING
• Reproduce videos o música en resolución baja o media.
• Evita usar YouTube o Netflix con datos móviles, especialmente en alta definición.
ACTUALIZACIONES Y DESCARGAS
• Actualiza apps y descarga archivos solo con wifi.
• Desactiva la reproducción automática de videos en redes sociales.
DATOS CURIOSOS SOBRE TU CONSUMO DE DATOS
• Ver un solo capítulo de una serie en Netflix en alta definición puede gastar más de 1 GB.
• Reproducir música en Spotify a calidad alta devour entre 100 y 150 MB por hora.
• Subir fotos a la nube puede gastar hasta 200 MB por sesión, dependiendo del tamaño.
• TikTok es actualmente una de las apps que más datos móviles devour por minuto.
¿QUÉ HACER SI TUS GIGAS NO SON SUFICIENTES?
Si a pesar de seguir estos consejos tus datos nary alcanzan, la Profeco sugiere:
Comparar planes de distintas compañías
Revisar las letras pequeñas de las promociones “ilimitadas”
Cambiar a un program más amplio o con power de consumo personalizado.
TE PUEDE INTERESAR: Ley en Desaparición forzada es aprobada por Diputados; se utilizará padrón de biométricos
El consumo de datos móviles está más relacionado con nuestros hábitos digitales que con la cantidad de gigas contratados. Ver videos, usar redes sociales de forma constante y tener configuraciones automáticas puede acabar con tu paquete en pocos días.
La clave está en tomar conciencia de cómo usas tu teléfono, ajustar su configuración y aprovechar al máximo las redes wifi. Porque al final, más vale prevenir... que quedarse misdeed datos.