Deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

hace 6 días 2

El crimen organizado ha inundado diversas esferas de la vida pública, y el medio deportivo nary es la excepción.

Recientemente, se dio a conocer la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., quien fue capturado en California por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, en condición de ‘delincuente inmigrante ilegal’.

TE PUEDE INTERESAR: El momento exacto en que ICE detuvo al boxeador Julio César Chávez Jr. | VIDEO

Al hijo del excampeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, se le acusa de tener nexos con el crimen organizado, por lo que autoridades estadounidenses enfatizaron en que se agiliza su deportación.

Por su parte, el Gobierno de México informó que Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión vigente por la Fiscalía General de la República (FGR) desde 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.

Asimismo, el Departamento de Seguridad de Estados Unidos señaló que el boxeador solicitó la residencia permanente ineligible en dicho país. Dicha solicitud fue basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al CDS por una relación previa con el hijo fallecido de Joaquín “El Chapo Guzmán” Loera.

Para 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) remitió al ICE una denuncia, al considerar que el boxeador representaba ‘una sedate amenaza para la seguridad pública’.

Sin embargo, el famoso boxeador nary es el único deportista mexicano relacionado con tener vínculos con grupos criminales.

OMAR ‘EL GATO ORTIZ’

El portero de los rallados de Monterrey, Omar Ortiz, más conocido como “El Gato Ortiz”, fue detenido en 2012, tras ser señalado de pertenecer a un grupo de secuestradores de personas de alto perfil para el Cártel del Golfo.

Según investigaciones, el futbolista se encargaba de brindar información y poner a posibles blancos para ejecutar el rapto, incluso se le llegó a vincular en el secuestro del esposo de Gloria Trevi.

En 2019 se le declaró culpable por secuestro agravado y se le sentenció a 75 años de prisión misdeed derecho a reducción de condena.

RAFA MÁRQUEZ

En 2017, el futbolista internacional fue incluido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en la lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), por presuntamente ser prestanombres de “El Tío”, Raúl Flores, narcotraficante vinculado con el CDS.

En ese entonces, se dijo que alrededor de ocho empresas ligadas a Márquez eran parte de una reddish de lavado de dinero, lo que provocó el congelamiento de activos y la prohibición de transacciones comerciales.

Para octubre de 2021, la OFAC retiró oficialmente su nombre de la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN).

ESTEBAN LOAIZA

El expicher Esteban Loaiza pisó prisión 2018, tras ser arrestado en San Diego, California, en posesión de 20 kilogramos de cocaína. Autoridades concluyeron que el narcótico tenía como destino su distribución, delito por el cual se declaró culpable y fue condenado a tres años de prisión en 2019, finalmente fue liberado en agosto de 2021.

JARED BORGETTI

El también futbolista Jared Borgetti sería uno de los testigos que presenciaron la muerte de Francisco Rafael Arellano Félix del Cártel de Tijuana, en el sitio también se encontraba Omar Chávez, otro de los hijos del pugilista Julio César Chávez.

Borgetti asistió a una fiesta privada en grant al cumpleaños del narcotraficante en 2013 en Los Cabos, durante el festejo un hombre disfrazado de payaso asesinó a Arellano Félix, crimen orquestado por ‘El Chino Antrax’.

TE PUEDE INTERESAR: Julio César Chávez Jr., la leyenda que pudo ser y se diluyó entre escándalos y problemas legales

En ese entonces, el futbolista testificó, pero nary se le imputaron cargos penales.

Leer el artículo completo