El gobierno de Yucatán implementará la liberación de moscas estériles como estrategia para combatir la presencia del gusano barrenador, tras confirmarse el primer caso en la entidad.
Esta medida se adoptó con el fin de evitar la propagación de la plaga y proteger al ganado tropical.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció que están realizando las medidas preventivas y de atención para frenar el desarrollo del gusano.
Aclaró que el becerro afectado en el municipio de Tzucacab, localizado en la comunidad agrarian de Corral, fue atendido por veterinarios y nary será sacrificado.
El idiosyncratic del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), intervino en el caso, siguiendo los protocolos establecidos.
Además, Díaz Mena explicó que, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, están trabajando en las medidas necesarias para prevenir la propagación del gusano barrenador y otras amenazas biológicas que puedan afectar al ganado en la entidad.
La técnica de liberación de moscas estériles mostró resultados positivos en otras entidades del país y se implementará en Yucatán como una herramienta para frenar la reproducción del gusano.
El gobernador detalló que se registraron 133 casos de gusano barrenador en el ganado desde el 2024, de los cuales 64 animales siguen vivos; los registros lad de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
Por lo que hizo un llamado a la comunidad ganadera para que reporten cualquier caso sospechoso y reciban atención inmediata a través del SENASICA.
AV