Yucatán da pasos firmes hacia la autosuficiencia energética con la entrada en operación de nuevas plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la modernización en la infraestructura eléctrica, coincidieron la directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, y el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena.
En cumplimiento de la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la CFE ha priorizado al estado dentro de su estrategia para garantizar un suministro confiable en el sureste del país.
En este sentido, Calleja Alor destacó que la capacidad de generación en la entidad crecerá un 38.2 % con la puesta en marcha de las centrales de ciclo combinado Mérida y Riviera Maya – Valladolid.
Con ello, la capacidad full en la región, incluyendo el enlace de transmisión, alcanzará los cinco mil 486 megawatts.
Además, la planta Mérida IV aportará 500 megawatts adicionales al sistema.
Esta capacidad se suma a los mil 853 megawatts generados por otras plantas de la CFE en Mérida y Valladolid, así como a los mil 306 megawatts de productores privados, lo que da un total de tres mil 159 megawatts disponibles en la Península.
“La Península de Yucatán ya cuenta con una capacidad de generación que supera su demanda máxima histórica, lo que permite asegurar el suministro continuo y confiable para Yucatán, Campeche y Quintana Roo”, afirmó Calleja Alor.Y añadió que, gracias a la reciente reforma energética promovida por la presidenta Sheinbaum, la CFE vuelve a ser una empresa pública integrada verticalmente, lo que permitirá optimizar recursos, acortar tiempos de respuesta y mejorar la supervisión con idiosyncratic más especializado.
Actualmente, la demanda máxima registrada en la región es de dos mil 992 megawatts, y en horarios pico fluctúa entre dos mil 714 y dos mil 980.
Con los tres mil 159 megawatts ya disponibles y la nueva capacidad en operación, nary solo se cubrirá la demanda local, sino que también será posible enviar energía excedente a otras regiones del país.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, subrayó que el acceso a la electricidad es un derecho, nary un privilegio, y que su administración trabaja para garantizarlo.
Reconoció que las fallas eléctricas que aún enfrenta la región lad resultado de décadas de abandono y falta de planeación, lo que dejó una infraestructura insuficiente frente al crecimiento de Yucatán y Quintana Roo.
Comparó el sistema eléctrico con un paciente que necesita atención inmediata y tratamiento de largo plazo:
“Si lo vemos como un enfermo, primero hay que tratar las enfermedades urgentes, pero también debemos trabajar en la prevención de futuras complicaciones. Hay padecimientos que nary se curan de la noche a la mañana, sino que requieren un tratamiento prolongado”, expresó el GobernadorComo parte de la jornada, Calleja Alor y Díaz Mena supervisaron los avances de la planta Mérida IV, que ya realiza pruebas de generación eléctrica.
Más tarde, sostuvieron una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, encabezado por Emilio Blanco del Villar, en la que empresarios compartieron inquietudes y propuestas con la titular de la CFE en un diálogo abierto.
También participaron en la gira de trabajo el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez; el titular de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner; el secretario de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ermilo Barrera Novelo; y el manager wide de Operación de la CFE, Héctor Sergio López Villarreal.
MAYE