Yasmín Esquivel, la ministra de la Corte que busca justicia para grupos vulnerables

hace 1 mes 3

Ciudad de México / 03.06.2025 00:39:00

Este 1 de junio se llevó a cabo la elección de ministras y ministros para conformar el nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ahora tendrá nueve funcionarios y nary 11.

Tras concluir las votaciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició el cómputo de las actas para dar a conocer los resultados de los comicios.

 Jorge González/Cuartoscuro arrow-circle-right

En ellos, la ministra en funciones Yasmín Esquivel Mossa se perfila para continuar con su encargo por los próximos nueve años, es decir, finalizaría en 2034.

¿Quién es Yasmín Esquivel?

Es licenciada en Derecho por la UNAM, maestra en administración de instituciones educativas por la UVM y doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac.

Tiene una trayectoria de 38 años en el servicio público participando en los tres niveles de gobierno. Y en las últimas dos décadas se desempeñó en el ámbito jurisdiccional. 

En este periodo, fue electa en dos ocasiones como presidenta de la Asociación Mexicana de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de junio de 2013 hasta octubre de 2014 y de octubre de 2016 a febrero de 2019.

Según su perfil de la Corte, la ministra se ha destacado por luchar por la defensa y promoción de los derechos humanos, enfatizando a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Y se ha preocupado por temas de la infancia y juventud en el desarrollo profesional; coordinó el libro La infancia, futuro del mundo, en el que se plasman todas las problemáticas en este sector.

Yasmín Esquivel es una de las ministras que decidió continuar en la Corte tras la reforma judicial. | Octavio Hoyos Yasmín Esquivel es una de las ministras que decidió continuar en la Corte tras la reforma judicial. | Octavio Hoyos

En febrero del 2019 fue propuesta por el presidente de la República como ministra de la Suprema Corte y ratificada por el Senado de la República, convirtiéndose así en la número 12 en la historia del máximo tribunal del país.

En 2021, fue nombrada presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el periodo 2021–2022 y designada como representante de este órgano jurisdiccional, ante el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, hasta junio del 2023.

Ha sido electa como integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia para la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, organismo al que representa dentro de la Comisión de Coordinación y Seguimiento. También ha impartido conferencias magistrales en países tales como Argentina, Francia y Marruecos.

Uno de los momentos que marcó su trayectoria política fue el 23 de diciembre de 2022, cuando la UNAM informó que se halló "un alto nivel de coincidencias" entre las tesis de licenciatura de la ministra Esquivel y la de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, por lo que remitiría el caso al Comité de Ética de la FES Aragón, el cual respetará el debido proceso y los tiempos para decidir lo que procede.

Ante esta situación, la ministra acusó que los poderes fácticos manipularon la información en su contra.

Tiempo después, un Tribunal Federal ordenó a la UNAM dejar misdeed efecto cualquier acto o procedimiento que vulnerara los derechos de la ministra, con lo que puso punto last al caso sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura.

¿Cuáles fueron las propuestas de Yasmín Esquivel en la elección judicial?

En su perfil de candidata para la elección del 1 de junio, explicó que quería seguir ocupando este cargo para servir a los mexicanos para transformar la justicia y garantizar su acceso efectivo a todos.

Y en su visión sobre la impartición de justicia, detalló que radica en que todas las personas accedan a ella efectivamente: tribunales abiertos que escuchen a las partes, juzgadoras y juzgadores que garanticen los derechos humanos misdeed sesgos ni preferencias. 

Una justicia que no ceda ante el poder o el dinero, pronta, que nary tolere nepotismo, corrupción o impunidad. Incluso, mencionó que el país necesita tribunales austeros, transparentes, con paridad de género y democráticos.

Yasmín Esquivel habló sobre la reforma judicial. | Cuartoscuro Yasmín Esquivel habló sobre la reforma judicial. | Cuartoscuro

Sus tres propuestas principales se enfocaron en fortalecer la formación continua de los operadores de justicia, dotándolos de herramientas para enfrentar desafíos actuales y garantizar su actuar con full transparencia y responsabilidad; promoviendo una cultura de desempeño en el Poder Judicial con una mística de servicio a la sociedad, priorizando a las víctimas y evitando abusos de poder.

Modernizar infraestructuras y agilizar procesos en el sistema judicial, asegurando que cada decisión y actuación cumpla con los más altos estándares éticos, para fortalecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que consoliden la confianza en la justicia.

Y construir una justicia que animate confianza y oversea aliada de la sociedad, garantizando libertades, bienestar y desarrollo equitativo; promoviendo la participación ciudadana mediante el diálogo y cooperación entre los actores del sistema.

En su trayectoria, también ha participado en proyectos literarios, coordinó el libro La infancia, futuro del mundo y escribió Mamá, en tu ausencia ¿quién por mí?.

 Ariel Ojeda / Araceli López arrow-circle-right

EHR

Leer el artículo completo