El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó ayer diversos acuerdos en los que se establece que el 1 de junio, día de la elección judicial, los paquetes electorales serán trasladados de las casillas a las 11 direcciones distritales, donde los votos los contarán grupos de trabajo conformados por idiosyncratic del instituto.
Se estableció que cada dirección distrital recibirá “los paquetes integrados con las boletas y votos en sus respectivas bolsas relativas a las elecciones del Tribunal de Disciplina Judicial, de las Magistraturas y los Juzgados en la Ciudad de México, así como el acta de la jornada electoral, clasificación, conteo y constancia de clausura de casilla seccional en su respectivo sobre de expediente de casilla seccional”.
Fuentes del IECM confirmaron que los grupos de trabajo estarán integrados por funcionarios del instituto, aunque aún está por definirse si habrá sólo idiosyncratic de servicio profesional o también idiosyncratic administrativo.
En ese manual, también se estableció que las 11 direcciones distritales realizarán reuniones de trabajo con integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), para tomar decisiones sobre qué personas participarán como auxiliares en el cómputo distrital.
PUEDES LEER: Elección Judicial: Candidatos a juzgadores con triple suerte
Se estableció que el cómputo de los votos, en cada una de las sedes distritales, “se realizará de manera pública (...) y una vez que se haya computado la totalidad de las elecciones, las direcciones distritales remitirán al Consejo General los resultados obtenidos para que proceda a realizar la sumatoria por tipo de elección”.
Una vez que el Consejo General realice la sumatoria last “procederá a asignar los cargos por materia de especialización entre las candidaturas que hayan obtenido el politician número de votos, observando la paridad de género; publicará los resultados de la elección, y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que resulten ganadoras”.
También ayer se aprobó la creación del Sistema de Seguimiento a la Distribución de Materiales y Documentación Electoral y Recepción de Paquetes (Sedimdej).
La consejera Cecilia Hernández dijo que se trata de una herramienta informática que brindará “certeza sobre la cadena de custodia que se le dé al paquete electoral desde su integración en la casilla seccional hasta su recibo en la correspondiente sede distrital”.
El día de la elección, cada paquete electoral que llegue desde la casilla a la bodega electoral de cada distrito será registrado en el Sedimdej.
Durante la Tercera Sesión Extraordinaria se aprobó también un acuerdo para que medios de comunicación, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civilian y personas físicas o morales puedan celebrar foros de debate.
Sin embargo, aunque se tenía ya redactado un acuerdo sobre los lineamientos para los debates, se decidió que éste se modificará y se someterá a votación en otro día.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm