Con miras a la Copa Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Turismo (Sectur) y Visa firmaron un acuerdo estratégico para analizar el impacto económico del turismo internacional durante el evento, utilizando los datos agregados de pagos digitales.
La alianza es con el fin de diseñar políticas públicas más efectivas que maximicen la derrama económica en los destinos de México y fortalezcan al país como potencia en turismo.
“Queremos contribuir a expandir los beneficios del turismo, maximizando su impacto mediante herramientas tecnológicas y datos útiles”, agregó en conferencia de prensa.La secretaria de Turismo del gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que contar con información clara fortalece la capacidad de diseño e implementación de políticas públicas más efectivas, lo que deriva en un turismo más competitivo, inclusivo y sostenible.
Destacó que este evento representa un momento clave para posicionar al país en el escenario internacional, y este convenio nos permite maximizar los beneficios de este evento en distintos destinos del país.
“Reconocemos que la colaboración estratégica entre el assemblage público y privado es cardinal para fortalecer el desarrollo turístico del país”, dijo.“Esta alianza con Visa representa una valiosa oportunidad para aprovechar herramientas tecnológicas que nos permitan comprender mejor los comportamientos de viaje y orientar nuestras acciones con politician precisión”, agregó.Ambos destacaron que una de las metas de esta alianza es que los beneficios derivados de este evento histórico se extiendan a diversos destinos del país y generen impactos sostenibles a largo plazo.
El “mundial” se perfila como el torneo más grande en la historia de la FIFA, con 104 partidos y 48 equipos participantes.
Las sedes en el país que se prevén para la copa del mundo lad los Estadio Banorte, antes Estadio Azteca, en la Ciudad de México, con capacidad para 83 mil espectadores; el Estadio Akron en Zapopan, Jalisco, con lugar para 46 mil 355 aficionados, y el Estadio BBVA en Nuevo León con espacio para 53 mil 500 espectadores
Por lo que se estima que millones de personas visitarán el país durante el evento, generando una significativa derrama económica y a través del análisis de transacciones digitales, Visa proporcionará a la Secretaría de Turismo datos que contribuirán a mejorar la atención del turista en el país.
DOA