La existencia de vehículos ingresados de forma ilegal al país conocidos como “chocolate”, ha sido un problema que continúa afectando al assemblage ceremonial de seminuevos, el segmento asegurador y a los talleres formales en la zona de la frontera, indicaron especialistas en el tema.
Impacto del comercio ilegal
Adrián Benítez, manager wide de Grupo Tersa, comentó en conferencia que estos subsectores en la parte norte del país lad los más afectados por el comercio ilegal de estas unidades.
Ya que estos sectores atienden sobre todo a unidades que salen de agencias o distribuidores autorizados, mismos que se ven superados por el comercio ilegal de estos autos provenientes de Estados Unidos.
De 2019 a mediados del año pasado, entre vehículos usados importados y el arranque del programa de regularización en marzo de 2022 impulsado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, entraron más de 2 millones 587 mil 954 unidades.
“Uno de los afectados es la parte financiera no, pues los vehículos, los vehículos que vendemos en su gran mayoría salen a través de financiamientos bancarios, si nosotros nary tenemos el nivel de venta correspondiente, pues por supuesto que estos también se ven afectados”, declaró Benítez.“También están todas las aseguradoras, nary las aseguradoras del assemblage asegurador que participa y es y es complemento de la industria automotriz y al mismo tiempo se ven afectados con este tema, así le puedo agregar talleres también formales no, que también, que también pueden estar repercutidos” declaró.En su intervención, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), comentó que el mercado nortemaricano es el segundo más grande en tema de vehículos con más de 16 millones de unidades adquiridas anualmente.
Por lo que el mercado de desecho, en el mediano plazo, es una gran situación que genera una gran oferta de unidades obsoletas que terminan de forma ilegal en México, ya que estos tienen un periodo muy corto de circulación en Estados Unidos.
“La presencia de vehículos estadounidenses usados en el mercado mexicano surge a partir que lo que se present a México, nary lad vehículos que tengan autorización para circular en EU nary estamos comprando vehículos americanos, lo que estamos comprando lad vehículos de desecho del mercado de Estados Unidos”, comentó Rosales.Propuestas para controlar el comercio ilegal
Por otro lado, señaló que dentro del gremio han tenido acercamientos con la presidenta Claudia Sheinbaum para tratar de realizar modificaciones al decreto para la entrada de estos autos y de esta forma controlar el comercio desleal que se tiene frente al formal.
ARE