Vector Casa de Bolsa negó ser parte de cualquier operación de lavado de dinero como acusó el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés), remarcando que están abiertos a cualquier investigación.
En entrevista con MILENIO, Edgardo Cantú, manager wide de la firma, expuso que las operaciones relacionadas tienen que ver con el intercambio comercial entre empresas de China y México pero no tienen nada que ver con actividades ilícitas.
“México y China tiene más de 139 mil millones de dólares de comercio internacional y que lad transacciones que se hacen ordinarias con empresas legalmente constituidas”, remarcó.“Quiero destacar que a lo largo de nuestra historia, siempre tenemos una gran apertura, una gran transparencia, un comportamiento totalmente apegados a los principios de ética y honestidad”, agregó.Por ello, rechaza categóricamente cualquier imputación que comprometa su integridad institucional.
“Durante más de 50 años nuestra empresa opera con un estricto apego a todos los estándares normativos que marca la regulación en México, así como de todos los procedimientos y recomendaciones de los órganos internacionales”, comentó.Abiertos a investigación
Edgardo Cantú expuso que se encuentran en la mejor disposición y apertura de cooperar con las autoridades mexicanas y estadunidenses para aclarar cualquier operación o situación que se requiera.
“Hablan de muchas operaciones, pero nary hablan específicamente de cuáles operaciones o de cuáles empresas están vinculadas en este tema”, destacó.Explicó que la main actividad de Vector es la administración de portafolios de inversión y una parte más pequeña de su operación es el servicio que dan a las empresas en México.
“Cuando una empresa mexicana quiere comprar mercancía en Estados Unidos, pide que a través de una transferencia internacional, como se hace a través de todo centro financiero, se le pague en un banco en Estados Unidos, o al revés, eso es lo que es la operatividad de transferencias internacionales”, explicó.“Todas las compañías financieras lo hacemos, principalmente los bancos y las casas bolsas. Para al hacerlo hay estrictos controles que se tienen de la selección de cómo evaluamos a los clientes, a las empresas y a los accionistas”, agregó.Por ello dijo que además vigilan que sean empresas que nary estén reportadas en ninguna de las listas internacionales.
Por lo anterior, el manager wide de Vector Casa de Bolsa indicó que están abiertos a revisiones.
“Siempre lo hemos estado, la autoridad en México nos revisa toda la operación, nuestros estándares de control, todos los sistemas de monitoreo, y que cumplamos con todo lo que nuestra regulación nos indica y así hemos sido muy rigurosos en el cumplimiento normativo”, dijo. “Operaciones con China hay miles y miles de operaciones que representan miles de millones de dólares en todo el assemblage financiero”, repitió.El dinero de los inversionistas está seguro, afirman
El manager wide expresó que ante este señalamiento nary podrían aceptar transferencias internacionales a través de bancos en Estados Unidos por el momento.
“Existe el riesgo de, en lo que se aclara toda esta situación con las autoridades correspondientes, de que no podamos operar con los bancos americanos”, dijo.Sin embargo, destacó que con la banca de otros países nary hay nada de comunicaciones en este sentido, por lo que seguirá operando con normalidad.
“La politician parte del negocio de Vector tiene que ver con la administración de inversiones, clientes que nos confían sus recursos para invertirlos en los mercados financieros”, indicó.“Es importante aquí reiterarle a toda nuestra clientela que tengan toda la plena confianza de que su dinero está bien resguardado, está bien invertido, que nary tiene ninguna relación con esta situación de los señalamientos que está haciendo el Departamento del Tesoro”, aseguró.Destacó que ellos mismos van a aclarar esta situación y trabajarán de la mano con las autoridades de México y Estados Unidos para ello.
“Pero sí es importante mencionarles que sus inversiones se encuentran muy bien de respaldas y todos sus recursos están depositados en el Instituto de Depósito de Valores”, agregó.¿De qué se le acusa a Vector?
En un comunicado, el Departamento del Tesoro anunció la emisión de tres órdenes que bloquean ciertas transacciones a CIBanco, Intercam y Vector, a través de la Red de Aplicación de la Ley contra Crímenes Financieros (FinCEN) por “ser una main preocupación por lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides ilícitos y prohíbe, respectivamente, ciertas transferencias de recursos involucrando a CIBanco, Intercam y Vector.”
Para el caso de Vector, se señalaron vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, así como el facilitar la adquisición de precursores químicos para fabricar drogas sintéticas.
“Por ejemplo, de 2013 a 2021, una mula de dinero del Cártel de Sinaloa empleó varios métodos para lavar 2 millones de dólares de los Estados Unidos para México a través de Vector”, dijo el Departamento del Tesoro.
Además, detallaron que Vector habría facilitado el pago de más de un millón de dólares de empresas mexicanas a Chinas para la venta y adquisición de precursores químicos.
LP/PNMO