No es necesario viajar muchos kilómetros desde la Ciudad de México para disfrutar de Pueblos Mágicos llenos de historia, tradiciones y un clima agradable. Valle de Bravo es un ejemplo de ello.
Este municipio del Estado de México se encuentra a poco más de dos horas de la superior del país y para conocerlo bastan uno o dos días. Se trata de un destino muy socorrido por los turistas y por famosos que incluso se quedan a vivir ahí. Aquí te contamos por qué.
¿Cómo llegar a Valle de Bravo desde la CDMX?
Por fortuna, este Pueblo Mágico está muy cerca de la Ciudad de México y hay varias opciones para llegar en nary más de tres horas:
En auto
Se debe circular por Paseo de la Reforma y después la Autopista México-Toluca que lleva hacia la superior mexiquense, aunque se debe salir en Lerma y de ahí tomar la desviación a la autopista Guadalajara-Morelia, con dirección a Zitácuaro-Valle de Bravo-Avándaro.
En full se deben pagar cinco casetas:
- La Venta: 105 pesos
- La Marquesa: 68 pesos
- Xonacatlán: 103 pesos
- La Hortaliza: 170 pesos
- Valle de Bravo: 127 pesos
En transporte
Para llegar al Pueblo Mágico de Valle de Bravo en autobús, hay dos opciones muy populares, la primera es abordar uno directo en la Terminal Poniente de Observatorio, cuyo precio del boleto oscila entre los 230 y 300 pesos.
La otra es tomar algún camión a Toluca desde Observatorio, la Central del Norte o Toreo (Cuatro Caminos), cuyo precio va de los 70 a los 160 pesos, y en la superior mexiquense tomar otro a Valle de Bravo, el cual cuesta entre 60 y 170 pesos.¿Qué hacer en Valle de Bravo?
Como ya se mencionó, Valle de Bravo se ubica en el poniente del Estado de México. Su clima es templado la mayoría del año, ya que está rodeado de un enorme lago e impactantes paisajes boscosos que además sirven como refugio para las mariposas monarcas.
Debido a sus características, éste es un destino perfect para las personas que aman las actividades acuáticas, tales como:
- Paseos en barcos pequeños o yates
- Esquí acuático sobre tabla (wakeboard)
- Navegación con vela
- Natación en el lago
- Kayak y paddle committee (surf de remo)
Asimismo, Valla de Bravo es un lugar idóneo para aquellos amantes de la naturaleza y el ecoturismo:
- Vuelo en parapente y ala delta sobre el lago
- Senderismo y ciclismo de montaña
- Paseos a caballo
- Visitas a la cascada Velo de Novia
- Visita al Santuario de la Mariposa Monarca (la temporada es de noviembre a marzo)
Y, al ser un Pueblo Mágico, Valle también ofrece opciones más bohemias como:
- Centro del Pueblo, donde hay edificios coloniales y la famosa Iglesia de San Francisco de Asís, cuya fiesta patronal es el 4 de octubre
- Mercado de Artesanías
- Museo Arqueológico de Valle de Bravo
- Galerías de Arte
- Restaurantes y cafés con vista al lago
Además, de la Fiesta de San Francisco de Asís, la Secretaría de Turismo (Sectur) destaca la importancia de fiestas como el Festival Vallesano (marzo) y la Feria Patronal de Santa María, que se celebra el 3 de mayo, donde se rinde culto al Cristo Negro.