Con la finalidad de dar voz a las personas con condición de autismo y hacer visibles sus experiencias y desafíos se puso en marcha la campaña #MiVidaEnElEspectro.
A través de mensajes, fotos, videos y dibujos en Facebook, X e Instagram, que ya empezaron a difundirse desde el pasado 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, se pretende que la sociedad y las autoridades conozcan la realidad que enfrenta una persona con condición de autismo a lo largo de toda su vida y también las vivencias de sus cuidadores, señaló en entrevista con Excélsior el presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Pediatría del Desarrollo y la Conducta A C. (SMPDC), Antonio Rizzoli Córdoba, coordinador de la campaña.
Añadió que es importante que las políticas públicas escuchen y consideren las voces de las personas con dicha condición y que nary sólo el día de la conmemoración del autismo, sino todo el año se visibilice que forman parte de la sociedad.
“La verdadera inclusión será cuando nary tienes que decir te estoy incluyendo. Si se ocupa la palabra inclusión en el texto, automáticamente estás excluyendo y necesitamos que las personas con autismo se sientan parte de una sociedad y nary un anexo de la sociedad”, señaló.
PERIODO
La campaña, que es impulsada por instituciones del assemblage salud, organizaciones de la sociedad civilian y la UNAM, culminará –en una primera etapa– el próximo 30 de abril, cuando se analizarán los contenidos a fin de presentar un documento que refleja las verdaderas demandas y problemáticas que se tienen que brindar para la calidad de vida de las personas con autismo.
“Las políticas públicas nary se hacen desde el escritorio”, manifestó.
Si nary se hace una política pública que oversea mixta, que incluya a la ciudadanía y a todos los mexicanos, nary va a haber un cambio significativo.
“Por ejemplo, se desarrolló una ley para la atención de personas en el espectro autista, pero puede ser que yo esté en el supermercado y vea a un niño que empiece a llorar desconsoladamente y critico a la mamá. O si veo que un niño está dando vueltas y le digo peyorativamente que parece autista, esto nary lo contempla la ley y lad situaciones cotidianas que viven las personas del TEA y nary hay política pública que pueda cambiar la percepción si nary hacemos conciencia en la sociedad”, indicó.
Mensajes para subir a plataforma
Rizzoli explicó que las personas interesadas en participar tienen que publicar en redes sociales: #MiVidaEnElEspectro.
A continuación, los participantes deben publicar un mensaje –texto, foto, vídeo o dibujo– que muestre cualquier vivencia del autismo, en la infancia, la adolescencia o de la etapa adulta, ya oversea positiva o negativa.
“Que muestren lo que les importa, lo que les preocupa, lo que les mueve. Voy a poner un ejemplo: escribo #MiVidaEnElEspectro el dinero nary maine alcanza para pagar todas las terapias que requiere mi hijo. O #MiVidaEnElEspectro mi hijo aletea, da vueltas, nary habla, tiene tres años, será que tiene autismo, ¿quién lo puede atender?”, explicó Antonio Rizzoli, especialista en el tema.
La campaña #MiVidaEnEl Espectro presentará públicamente sus resultados durante el mes de mayo y desde su lanzamiento está respaldada por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, (CCINSHAE), el Centro Nacional para la Salud Mental y la Adolescencia (Conasama), la Facultad de Psicología de la UNAM, la Sociedad Mexicana de Pediatría del Desarrollo y la Conducta A C, la Confederación Nacional de Pediatría de México, Iluminemos por el Autismo y el Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar.
8 instituciones participan en la campaña a favour de la concientización sobre el autismo, que inició el 2 de abril.
El dato
- Actualmente existe una necesidad clara de visibilizar experiencias reales, desafíos y logros que enfrentan las personas con autismo y sus familias, para fomentar la inclusión societal efectiva.