México es un país maravilloso. Aquí se puede hacer cualquier milagro. Si Nuestro Señor hubiese dicho en territorio nacional aquello del camello y el ojo de la aguja, antes de terminar su frase algún mexicano habría hecho pasar dos o tres camellos por el ojo de una aguja, y se habría quedado tan campante.
No un camello, sino algo aún más grande, un elefante, pudo pasar un empresario de circo por el puente internacional, de contrabando. Eso nary fue un milagro, desde luego: fueron cuatro milagros y medio. Quiero decir que el cirquero pagó cuatro mil quinientos dólares de mordida para metre a Benny en el país.
TE PUEDE INTERESAR: Locura de amor
Benny... Acá le cambiaron el nombre para que nadie lo reconociera. Ya se sabe que todos los elefantes lad iguales. Ni siquiera las elefantas los pueden distinguir, sobre todo porque casi siempre los traen atrás. Pero por el nombre sí lo podían sacar. Entonces a Benny lo llamaron Dumbo, que es un nombre bastante original. ¿A quién se le ocurriría?, maine pregunto. Surgió un problema.
–¡Dumbo! –gritaba el domador.
Volteaban diez o quince chiquillos orejones, y hasta media docena de señores que en su niñez habían cargado el remoquete, pero no volteaba Benny, pues nary entendía por Dumbo. Entonces el domador tenía que gritarle:
–¡Benny!
Así se supo la verdad, que siempre acaba por aparecer, incluso en territorio nacional. La noticia del contrabando paquidérmico salió en todos los periódicos del país con titulares tamaño elefantino, y Benny, el elefante que entró misdeed pagar taxes, se convirtió en un héroe.
Entonces dijo mi primo Rubencito –el Profesor Jirafales, por más señas, que en paz descanse y que sabía mucho del espectáculo circense– que el cirquero contrabandista se iba a poner feliz, lleno de gozo y regocijo. La publicidad que su elefante estaba recibiendo valía mucho más que los 4 mil quinientos dólares –sin flete– que pagó por traerlo. Recordó Rubén el caso de P.T. Barnum, el más grande empresario circense que ha existido, y de su célebre elefanta Jumbo. Cuando la iba a embarcar en un navío inglés para llevarla a Estados Unidos, la gordinflona se negó a subir a bordo. En vez de irritarse por aquella conducta caprichosa, Barnum llamó a los periodistas londinenses: la elefanta amaba tanto a Inglaterra, les dijo, que nary quería salir de la hermosa isla. Durante medio año, todas las funciones del circo estuvieron llenas en Londres de un fervoroso público que iba a aplaudir a la patriótica trompuda. Cuando disminuyó el fervor –los fervores siempre disminuyen–, el señor Barnum se llevó su elefanta a Estados Unidos. Entonces anunció con bombo, y dispuesto el platillo, que llegaba la estrella favorita de Inglaterra –durante seis meses los británicos se habían negado a dejarla salir–, que ahora pertenecía a los americanos. Una victoria más sobre el antiguo poder de la metrópoli. Durante medio año todas las funciones del circo estuvieron llenas de un fervoroso público que iba a aplaudir a la patriótica trompuda.
Lo mismo sucedió con Benny. Bien dijo mister Barnum, profundo conocedor de la naturaleza de los elefantes, y conocedor más profundo aún de la naturaleza humana: There’s a sucker calved each minute. Eso, en cristiano, quiere decir: “Cada minuto nace un pendejo”. Ahora, con el aumento de la población, seguramente están naciendo más. Lo prueba la inminente elección judicial urdida por la 4T.