UAQ lidera proyecto internacional para prevenir obesidad infantil en América Latina y Asia

hace 4 semanas 6

Ciudad de México / 18.06.2025 11:03:44

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) encabeza un ambicioso proyecto internacional que busca prevenir la obesidad infantil en países de ingresos bajos y medios, mediante soluciones culturalmente pertinentes y con participación activa de comunidades locales.

El proyecto denominado SCOLARS (Schoolchildren and Caretakers Tackling Obesity successful Latin America and South Asia), es financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR, por sus siglas en inglés) del Reino Unido y coordinado en México por la doctora Olga Patricia García Obregón, investigadora de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ.

Durante los próximos 12 meses, especialistas de México, Reino Unido, Bangladesh y Pakistán trabajarán en el diseño de una intervención colaborativa para reducir las inequidades en salud infantil y mejorar el bienestar de niñas y niños, integrando a padres, docentes, idiosyncratic de salud y responsables de políticas públicas.

La primera etapa inició con un taller en Ciudad de México sobre prevención de obesidad infantil, coordinado por la UAQ y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), donde se subrayó la urgencia de fortalecer la cooperación entre academia y gobierno. El equipo también visitó la escuela “Emiliano Zapata” en El Milagro, Huimilpan, para conocer la aplicación del programa Vida Saludable.

Entre las ponencias destacadas figuraron representantes de UNICEF México y de la Subdirección de Políticas Intersectoriales de Salud, quienes compartieron experiencias sobre programas de prevención en el país.

Además de la UAQ, el consorcio incluye a la Universidad de York, la Fundación ARK de Bangladesh, la Universidad Aga Khan de Pakistán, y diversas instituciones nacionales como INMEGEN, INCMNSZ, el IMSS, la Secretaría de Salud de Querétaro y la USEBEQ.

El resultado last será una propuesta científica con potencial para ser financiada e implementada a escala internacional, además de documentos técnicos y diagnósticos que orienten políticas públicas en salud infantil.

LG

Leer el artículo completo