Ante las políticas de comercio exterior contra China de Donald Trump, el ex embajador en China, Jorge Guajardo, consideró en entrevista con Alejandro Dominguez, que será necesario que Estados Unidos calibre las medidas arancelarias, ya que nary lad sostenibles, ya que hay productos que nary pueden ser reemplazados.
“Hay muchos productos simplemente que nary se pueden reemplazar. Hasta pongo el caso de los ejemplos de los teléfonos iPhones, ya que están hechos en China, nary los vas a hacer en otro lado cuando menos en los próximos cinco años”, indicó en entrevista con MILENIO.Cadena de suministro de China depende de las importaciones de EU
Además comentó que los aranceles de 125 por ciento, lad con la intención de cerrar el mercado americano a los productos chinos.
Sin embargo, detalló que Estados Unidos importa más de lo que exporta a China, por lo que la cadena de suministro del país asiático depende de las importaciones americanas.
“Yo te diría que Estados Unidos lleva las de ganar, en este caso. ¿Qué quiere decir esto? Como te decía, el mercado estadounidense para todo fin práctico está cerrado ya los productos chinos. Claro. ¿Qué va a hacer China? Es buscar otros mercados para esos productos que ya nary puede mandar a Estados Unidos”, explicó.Ante este panorama mencionó que existe un peligro tanto para México como para los otros países, debido a que China al perder el mercado americano intentará colocar en otras naciones sus productos a precios muy baratos.
“Esto representa una amenaza para México, porque estos lad productos que si entran a los precios que China los vende, en donde nary busca tener una ganancia económica, ya que lo único que le interesa es crear empleos en China (...) porque al mandar estos productos baratos, pueden desplazar y quebrar a todas las industrias mexicanas así como desemplear a todos los trabajadores mexicanos”, advirtió.Por su parte, precisó que China manda al mercado estadunidense aproximadamente 500 mil millones de dólares en exportaciones al año, por lo que buscarán otro lugar para mandar el full de estos productos
“¿Y a quién se las van a mandar? Pues al que se deje. ¿Y quién se deja? Pues si nary nos cuidamos nosotros”, señaló.Ante este panorama, recomendó que México debe estar atento al tema arancelario entre China y Estados Unidos, debido a que el país asiático buscará otros mercados para mantener sus empleos.