Tribunal ordena a Chihuahua incorporar a comunidad rarámuri al fideicomiso 'Barrancas del Cobre'

hace 3 meses 17

México / 06.04.2025 15:44:43

Un Tribunal Federal ordenó a las autoridades de Chihuahua elaborar un program integral que incluya la incorporación de la comunidad rarámuri al desarrollo turístico de la zona de influencia del Fideicomiso Barrancas del Cobre.

Además de que emprenda acciones de abastecimiento de agua potable, tratamiento de aguas residuales y manejo de basura.

El estado registró bajas temperaturas este sábado. | Especial arrow-circle-right

Antecedente de amparo de la comunidad

El segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito revocó la resolución de un juez national que dio por cumplida la sentencia que hace 12 años emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que se ordenó un desarrollo equilibrado del turismo en la Sierra Tarahumara.

En 2010, la comunidad de Huitosachi promovió un amparo contra el Decreto No. 409/96 I P.O., que autorizaba la creación del Fideicomiso Barrancas del Cobre para el desarrollo turístico en la Sierra Tarahumara.

el dato

¿Qué es lacomunidad de Huitosachi? 

"Huitosachi es una comunidad ubicada en Urique, Sonora. Entre sus logros se encuentra el reconocimiento ineligible de su territorio por la Suprema Corte de Justicia de la Nación". 

La segunda sala de la Corte amparó a los promoventes en 2012 y ordenó la creación de un Consejo Consultivo Regional en el que se integraría su participación.

En su seno se acordaron temas relacionados con el turismo de la zona. Además, el Consejo debía actuar como órgano de planeación para lograr un desarrollo integral.

El Tribunal Colegiado determinó que las acciones reportadas por las autoridades de Chihuahua nary estuvieron encaminadas a lograr mejoras en la comunidad para alcanzar un desarrollo integral equilibrado, justo y sustentable, sino únicamente para promover el turismo en la zona.

¿Qué dice la sentencia?

La sentencia indica que, al promover el turismo en la Sierra Tarahumara, afecta la supervivencia de quienes forman parte de la comunidad Huitosachi, porque nary se han tomado en cuenta sus necesidades ni su cultura.

Asimismo, menciona que para tener por cumplidos los compromisos ordenados por la Suprema Corte, las autoridades de Chihuahua deben aplicar un modelo de desarrollo basado en el buen vivir de los pueblos y comunidades indígenas que les garantice su cultura, convivencia y progreso.

Por ello, se instruyó al juzgado de Distrito asegurar que las autoridades atiendan los problemas de la comunidad por el turismo, entre ellos, lo relativo a la falta de agua y su contaminación, además del exceso de basura.

Además, se exigió la participación plena de la comunidad en la planificación y ejecución de estas medidas, garantizando su derecho a la consulta previa, libre e informada.

RM

Leer el artículo completo