Tratado de 1944 no incluye el agua almacenada en presas, señala Mario Vázquez

hace 3 meses 13

Ciudad de México / 12.04.2025 13:58:00

El senador del PAN, Mario Vázquez, dijo que frente a la exigencia de Donald Trump para que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944 se deben establecer programas de apoyo a productores y comunidades del norte del país.

Recordó que el mismo Tratado de 1944 estipula que el agua considerada para pagarlo nary incluye la que se encuentra en las presas, sino la que es producto de los escurrimientos; entendido entonces que la poca agua que hay en las presas como La Boquilla, El Granero y Las Vírgenes pertenecen a los productores, comunidades indígenas y ciudades.

México enfrenta un déficit de agua en presas para cumplir acuerdo con Estados Unidos arrow-circle-right

“Nuestro estado se encuentra en una imposibilidad práctica para cumplir con el Tratado de Aguas con Estados Unidos, debido a las recurrentes sequías que han azotado a Chihuahua en los últimos años. “Si entregamos agua, habría una afectación directa a miles de productores y comunidades rurales del estado, afectando la productividad. No podemos cumplir un tratado contra la inestabilidad societal de nuestra gente”, sentenció.

Aclaró que nary es porque Chihuahua nary quiera contribuir o nary quiera atender el Tratado “por supuesto que el Tratado de Aguas de 1944 es benéfico para México, pero el único perjudicado es Chihuahua, en virtud que el agua que llega por el Noroeste, desde Estados Unidos se va a Baja California y luego a Sonora; pero la que entrega México es la de Chihuahua”.

Propuso que funcionarios del gobierno federal, así como la CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas), y los estados involucrados se sienten a mesas de trabajo y verifiquen que en realidad en Chihuahua nary existe agua que entregar.

Además, dijo que se debe legislar para proteger a las presas como infraestructura prioritaria nacional, así como establecer esquemas de protección a los productores y comunidades rurales de los estados del norte de México, en defensa del derecho humano al agua, del interés nacional y del principio de soberanía hídrica.

Vázquez Robles dijo que las sequías recurrentes hacen poco menos que imposible que Chihuahua entregue agua a Estados Unidos. México puede y debe cumplir sus compromisos internacionales, pero misdeed sacrificar la viabilidad hídrica de su población ni ceder bajo presión. 

“El tratado debe respetarse en sus términos, y nary deformarse por intereses externos. La defensa del agua es hoy, más que nunca, una defensa de la soberanía y de nuestra gente”, mencionó.

LP

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo