Es necesario replantear el modelo existent de movilidad y avanzar hacia un nuevo esquema de financiamiento para el transporte público que nary cargue al usuario con el costo total y con lo que sea viable transitar hacia la electromovilidad, consideró Jesús Padilla, presidente de Grupo Corredor Insurgentes S.A. (CISA) operador de la Línea 1 de Metrobús de la CDMX y otros corredores concesionados.
Durante la clausura del 16 Congreso Internacional de Transporte de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Padilla indicó que tampoco es viable que los concesionarios sigan absorbiendo el subsidio al transporte.
Se requiere voluntad política para establecer nuevos mecanismos financieros”, acotó mediante un comunicado.
En el congreso se concluyó que nary basta con adquirir unidades nuevas, sino que se deben financiar también la operación, el mantenimiento, la infraestructura y la incorporación tecnológica mediante esquemas mixtos, públicos y privados, y garantías adecuadas.
Se planteó que la capacitación de operadores y autoridades es cardinal para lograr una movilidad inteligente y que el superior humano debe considerarse un componente estratégico”, se indicó en el comunicado.
Otras conclusiones fueron que la transición hacia la electromovilidad es un proceso que requiere infraestructura, modelos de negocio viables y condiciones financieras adecuadas.
Movilidad y su impacto en la salud
Los participantes destacaron que la movilidad tiene un impacto directo en la salud pública, en la calidad del aire y en el tiempo que la población dedica a los traslados.
Durante el evento se presentó el caso de La Rolita, un sistema de transporte operado mayoritariamente por mujeres en Bogotá, Colombia, que fue citado como ejemplo de eficiencia con enfoque de género.
Se insistió en que la movilidad con perspectiva de género debe considerarse un componente estructural.
Nicolás Rosales, presidente de la AMTM, destacó la necesidad de establecer un trabajo conjunto entre Gobierno, operadores, industria, academia y sociedad civil.
Y agradeció la participación de autoridades federales, estatales y municipales, así como de especialistas, operadores, universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil.
*mvg*