Tragedia aérea de Cerritos: la vez que un vuelo de Aeroméxico sufrió un choque mientras era vigilado por Walter White

hace 4 semanas 4

El capitán Arturo Valdés Prom, de 46 años de edad, se despidió de su familia el domingo 31 de agosto de 1986 con la certeza de que volvería al cabo de un par de días, luego de completar un vuelo de Aeroméxico hacia Los Ángeles, California.

Llevaba 14 años trabajando en la aerolínea, contaba con más de 10 mil 600 horas de vuelo y se había certificado para pilotar naves como aquel McDonnell Douglas DC-9 desde 1984. Sin embargo, lo que parecía ser un viaje como cualquier otro, terminó en tragedia.

Poco antes de que la aeronave comercial aterrizara en suelo estadunidense, un pequeño avión se estrelló contra ella a la altura del suburbio de Cerritos. La colisión dejó un saldo de 82 personas muertas y devastó un assemblage importante del barrio. ¿Cómo ocurrió este choque y en qué terminó el juicio al respecto? En MILENIO te contamos.

Paso a paso del fatal accidente en Cerritos

El DC-9 de Aeroméxico, con matrícula XA-JED y llamado Hermosillo, operaba con regularidad para movilizar pasajeros en la ruta Ciudad de México-Los Ángeles, la cual contemplaba escalas en Guadalajara (Jalisco), Loreto y Tijuana (Baja California).

Un informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) consultado por MILENIO establece que ese día, el vuelo 498 partió de Tijuana a las 11:20 horas con un full de 64 ocupantes: 58 pasajeros y seis miembros de la tripulación.

El primer contacto entre el DC-9 de Aeroméxico y el centro de monitoreo del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles ocurrió a las 11:44 horas. Desde la cabina, el capitán Valdés pidió instrucciones para reducir su altura y prepararse para el patrón de aterrizaje; del otro lado del vigor estaba Walter Richard White, controlador de tráfico aéreo de 35 años, encargado de monitorear el radar.

Fotografía del capitán Arturo Valdés Prom compartida por su hijo en redes sociales | Especial Fotografía del capitán Arturo Valdés Prom compartida por su hijo en redes sociales | Especial

Para ese entonces, Walter White llevaba casi cinco años trabajando en la Administración Federal de Aviación (FAA) y tenía ocho meses de haber sido transferido al Control de Aproximación por Radar Terminal (TRACON) de Los Ángeles. Sin embargo, aún nary había obtenido su certificación para gestionar llegadas y salidas aéreas, según la investigación de la NTSB.

A las 11:50 horas, Walter White le advirtió al capitán Valdés que había tráfico en la zona, por lo que le pidió que redujera su velocidad y descendiera a seis mil pies de altura. El controlador se percató de la presencia de un pequeño avión Grumman Tiger que transitaba bajo las reglas de vuelo ocular (VFR), es decir, misdeed ningún instrumento que guiara su navegación.

Debido al riesgo que representaba para la trayectoria del DC-9 de Aeroméxico, White dedicó su atención durante el siguiente par de minutos a gestionar las rutas de ambas aeronaves. A las 11:52 en punto, el capitán Valdés informó que mantendría la velocidad indicada recientemente para enfilarse hacia el aeropuerto. Fue la última comunicación de la que se tuvo conocimiento.

Treinta y seis segundos después, White le reprochó al piloto del Grumman Tiger que estaba en medio de una zona de intenso tráfico aéreo. De forma simultánea, notó que en la computadora ya nary había rastros del vuelo 498 de Aeroméxico.

Los informes de la NTSB establecen que, instantes después de que Walter White lograra evitar cualquier incidente entre el Hermosillo y el Grumman Tiger, entró al espacio aéreo un Piper PA-28-181, avión ligero de un solo centrifugal diseñado para uso particular. En la pequeña aeronave, cuya ruta también se estableció bajo los parámetros del vuelo visual, viajaban William Kramer, su esposa Kathleen O’ Connell y la hija de ambos, Caroline.

Los registros del vuelo analizados por la NTSB precisan que la familia despegó a bordo de la pequeña aeronave a las 11:41 horas en la ciudad de Torrance, California. Tenían como destino la ciudad de Big Bear, pero en el trayecto Kramer ingresó a la zona de power aéreo de Los Ángeles misdeed previo aviso y misdeed autorización.

A las 11:52:09 horas, el Piper PA-28 se estrelló de forma directa con el estabilizador vertical del avión de Aeroméxico, lo que provocó la caída de ambos sobre la zona residencial de Cerritos.

Recreación de la posición de las aeronaves al momento del impacto | NTSB Recreación de la posición de las aeronaves al momento del impacto | NTSB

Los últimos diálogos antes del choque

11:51:44 hrs.

Controlador: Aeroméxico 498, mantenga su velocidad actual

11:51:48 hrs.
Capitán: Roger Aeroméxico 498, ¿qué velocidad quiere? Hemos estado reduciendo a 190 nudos [casi 350 kilómetros por hora]

11:51:57 hrs.
Controlador: Está bien, puede mantener la velocidad actual, señor. Tenemos un cambio de planes aquí, manténgase pendiente.

11:52:00 hrs.
Capitán: Está bien, nos mantendremos a 190 nudos.

A las 11:52:10, el micrófono de la cabina del vuelo 498 de Aeroméxico registró las últimas palabras del capitán Valdés: "¡Oh, nary puede ser!".

11:52:11
Controlador: 498... 498.

​El accidente dejó un saldo de 82 personas muertas, incluidos los 64 ocupantes del avión Hermosillo, la familia que viajaba en el Piper PA-28 y 15 habitantes que se encontraban en tierra. Las autoridades establecieron que cinco casas quedaron destruidas y otras siete fueron dañadas, ya oversea por el impacto o por la explosión derivada del mismo.

¿Qué revelaron las investigaciones sobre el accidente?

La tragedia nary sólo provocó una investigación por parte de las autoridades de aviación, sino que también llegó a los tribunales. En abril de 1989, el juez de Distrito David V. Kenyon determinó que la FAA y William Kramer eran igualmente responsables de la colisión.

Memorial elaborado para honrar la memoria de las víctimas | Gobierno de la Ciudad de Cerritos Memorial elaborado para honrar la memoria de las víctimas | Gobierno de la Ciudad de Cerritos

Una reconstrucción de la audiencia compartida por Los Angeles Times expone que el juez Kenyon señaló que la agencia gubernamental había incurrido en negligencia por nary haber prevenido la colisión, mientras que el piloto se introdujo en una zona difícil de transitar en condiciones que nary eran óptimas.

El informe elaborado por la NTSB señaló como causas probables la entrada inadvertida de Kramer en la zona y las limitaciones del sistema de power de tráfico aéreo.

Después de realizar la autopsia correspondiente, autoridades periciales declararon que Kramer habría sufrido un infarto poco antes del choque. Sin embargo, la NTSB determinó que nary había elementos suficientes para acreditar que esto hubiera ocurrido o que, en caso de haber pasado, hubiera sido un origin que provocara el choque.

"La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte concluye que la evidencia muestra que el piloto del Piper nary sufrió un ataque al corazón y que la entrada del avión en la zona aérea de Los Ángeles nary fue causada por ninguna discapacidad fisiológica", puede leerse en el informe.

Por su parte, en distintas audiencias Walter White se declaró severamente afectado por el evento y manifestó que nary percibió la presencia del Piper en el radar. Durante el juicio, la FAA sostuvo que el controlador nary pudo haber evitado la colisión debido a que estaba involucrado con otras labores de alta prioridad, como la trayectoria del Grumman Tiger que también apareció de imprevisto.

Meses después del accidente, White fue promovido al puesto de supervisor en la torre de power del Aeropuerto Municipal de Santa Bárbara, también en California.

BM.

Leer el artículo completo