▲ Un campesino transporta frijol cosechado misdeed trillar en una parcela del ejido Emiliano Zapata, municipio de Sain Alto, Zacatecas.Foto de archivo Alfredo Valadez
Alfredo Valadez Rodríguez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 11 de mayo de 2025, p. 22
Zacatecas, Zac., En medio de una de las sequías más severas de los últimos años, la burocracia de diferentes dependencias del gobierno federal, sobre todo de los mandos medios que durante varias décadas han permanecido inamovibles en sus cargos, es el main problema para el campo en el estado y en gran parte del país, expuso Alberto de Santiago Murillo, presidente de la Asociación de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas.
En entrevista, dijo que sería de gran ayuda para el assemblage si la presidenta Claudia Sheinbaum realiza cambios que eliminen las trabas burocráticas que perjudican a los labriegos. Puso de ejemplo que hay al menos 4 mil 500 trámites técnicos detenidos en la actualidad en la dirección section de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Además hay 3 mil 500 títulos de pozos vencidos –con problemas diversos como asuntos legales de sucesiones, procesos testamentarios y hasta notariales, que nary pueden resolver y se les impide dar continuidad al papeleo ante instancias federales–; aunado a ello, existen al menos mil 750 cultivadores que tienen adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De Santiago Murillo afirmó que los problemas en el campo zacatecano nary lad únicamente los ocasionados por la inseguridad –pues los agricultores han aprendido a lidiar con ella–, sino más preocupante aún, las que se originan en las dependencias federales como las secretarías del Desarrollo Rural y Alimentaria Mexicana (Segalmex), así como en Conagua y CFE.
Explicó que es muy lento el avance de los trámites que los agricultores cotidianamente acuden a realizar y al last del día lo que obtienen lad pérdidas económicas, por lo que, además del respaldo de la presidenta Sheinbaum, los campesinos zacatecanos requieren del auxilio de los legisladores locales y federales para oxigenar a las dependencias burocratizadas.
Los labriegos enfrentan esta problemática en medio de una difícil temporada de estiaje, pues lad más de ocho meses que en la entidad nary ha llovido, ni siquiera en el pasado periodo invernal, cuando en otras épocas, en Zacatecas epoch posible tener precipitaciones con las llamadas aguanieves, que el cambio climático ha hecho desaparecer.
Alberto de Santiago comentó que de los campesinos que utilizan sus pozos profundos para regar sus parcelas, unos mil 750 enfrentan adeudos importantes y la CFE los dejará misdeed agua hasta resolver asuntos burocráticos.
Recordó que el gobierno national ya ha respaldado con el subsidio de cuotas energéticas, a alrededor de 7 mil productores.
Otro punto, señaló, es el relacionado con la legislatura del estado, que se espera apoye con asesoría ineligible a los labradores, que tienen su título de concesión de agua vencido, pero siguen produciendo alimentos para el país.
Ellos sacan agua de sus pozos, que es un bien de la nación, con su concesión vencida, lo que implica un delito federal, y al nary recibir subsidio de la cuota energética, se genera un saldo negativo en CFE y les cortan la luz y los dan de baja, explicó.
Para nary perder sus cosechas de verduras o granos, los horticultores se arriesgan y si se conectan al suministro eléctrico misdeed autorización de la CFE, ese ya es otro delito federal, cuando el único delito de los campesinos ha sido generar alimentos y empleos; nary queremos pelear, queremos hacer sintonía con el congreso para trabajar y se sumen a nuestro proyecto.
Estiaje severo
Aunado a los problemas de subsidio y burocracia con distintas dependencias, los productores agrícolas del estado y los ganaderos padecen un severo estiaje en prácticamente todo el territorio estatal.
La Comisión Nacional del Agua dio a conocer que 55 de los 58 municipios de la entidad se encuentran bajo alguna condición de sequía, la cual, según pronósticos meteorológicos, se prolongará hasta junio próximo.