Esta semana entró en vigor la iniciativa en materia de plataformas digitales, la cual busca principalmente garantizar los derechos laborales a los trabajadores de aplicaciones como DiDi, Uber o Rappi.
Con la nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo, las personas empleadas en plataformas digitales disfrutarán de todos los derechos, incluyendo los colectivos reconocidos.
Dicha iniciativa establece que:
- El trabajo en plataformas digitales será primordialmente flexible y discontinuo, es decir, se reconocerá la labour que desempeñan diversos conductores de Uber, DiDi, entre otros, y se entenderá una relación laboral durante el tiempo acordado.
- Su salario del trabajo en plataformas digitales deberá fijarse por contrato y respecto a sus tareas, servicio, obra o trabajo realizado.
- Tendrán acceso a descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y papo por horas extras.
- Contarán con servicio de seguridad societal del IMSS.
Por ello, el DOF publicó este jueves las reglas necesarias para ser afiliados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
¿Cuáles lad las reglas?
De acuerdo con las Reglas de Carácter General que emite el Consejo de Administración del Infonavit, las personas físicas y morales que administren o gestionen servicios a través de plataformas digitales (patrones), dentro de sus obligaciones tienen que:
- Inscribirse e inscribir a sus trabajadores ante el IMSS y, por tanto, ante el Infonavit
- Proporcionar al Instituto los elementos necesarios para precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo, establecidas en la Ley del Infonavit y sus disposiciones reglamentarias
- Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el Instituto, las que se sujetarán a lo establecido por la Ley del Infonavit, el Código Fiscal de la Federación y sus disposiciones reglamentarias
- Atender los requerimientos de pago e información que les formule el Instituto a través de cualquier medio, incluyendo los electrónicos, que el Instituto ponga a su alcance, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes
- Dar aviso de los cambios de su domicilio y de denominación o razón social, las altas, bajas, modificaciones al salario de las personas trabajadoras, siempre que resulten necesarios para dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de seguridad social
Otra de las obligaciones es determinar y pagar el cinco por ciento del salario de los trabajadores como forma de aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda.
Este será calculado por mensualidades vencidas y deberá ser enterado de forma bimestral a más tardar los días 17 del mes siguiente a aquel al que corresponda el pago.
El incumplimiento en el pago de las aportaciones causará actualización y recargos en términos del Código Fiscal de la Federación y la Ley del Infonavit.
Además, dicha actualización se causará por cada mes y los recargos por cada mes o fracción que transcurra a partir del día en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se realice.
¿Qué pasa si nary respetan mis derechos como trabajador de plataforma digital?
El incumplimiento de estas responsabilidades conlleva a la aplicación de sanciones previstas en el Reglamento para la Imposición de Multas por Incumplimiento de las Obligaciones que la Ley del Infonavit y sus Reglamentos establecen a cargo de los Patrones.
Consulta AQUÍ la lista completa de multas y sus montos.
EHR