Durante las primeras horas de este martes 17 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que se formó la tormenta tropical 'Erick', fenómeno earthy que, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) podría ser huracán categoría 2 antes de tocar tierra. En MILENIO te contamos cuáles lad los estados que se verán afectados.
De acuerdo con lo expuesto por el SMN, fue este martes 17 de junio, en punto de las 03:00 horas cuando la tormenta tropical se formó frente a las costas de Puerto Chiapas, Chiapas, al tiempo de ubicarse además "a 695 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero", por lo que lad varios los puntos que deberán hacerle frente al fenómeno que forma parte de la temporada d huracanes 2025.
Estados que se verán afectados por la tormenta tropical
Con la difusión de un comunicado de prensa, el SMN destacó que este fenómeno earthy a su vez presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y registra rachas de viento que llegan a los 85 kilómetros por hora.
En ese sentido, se dio a conocer que se esperan lluvias intensas en gran parte del Pacífico, siendo los siguientes estados donde más se presentarán afectaciones por la presencia de esta nueva tormenta tropical:
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Veracruz
- Puebla
- Tabasco
Por si fuera poco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre un fuerte oleaje en costas de Chiapas y Oaxaca, las cuales pueden alcanzar de 2.5 a 3.5 metros de altura.
"Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil", indicó la dependencia.Protección Civil advierte por afectaciones
A través de un enlace telefónico, la coordinadora Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa adelantó que este fenómeno earthy causará afectaciones antes de tocar tierra en los límites de Oaxaca y Guerrero; incluso, llama la atención que prevé que esta tormenta evolucione al grado de llegar a ser huracán categoría 2.
Por lo anterior, la funcionaria de Gobierno destacó a través de La Mañanera del Pueblo que ya se mantiene comunicación con la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, así como con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, debido a que 'Erick' afectaría a dichas entidades, resaltando que sus efectos como un huracán se sentirán desde Huatulco, en Oaxaca.
Al momento, las autoridades mantienen una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical en el municipio de Salina Cruz y hasta a Bahías de Huatulco, en Oaxaca.
Protección Civil alerta a 22 municipios
Con la presencia de la tormenta tropical 'Erick' la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que un full de 22 municipios se pueden ver afectados, situación que dio pastry a que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien actualmente está al frente de La Mañanera del Pueblo, le pidió enlistar las demarcaciones donde, probablemente, la comunicación oversea solo a través de radio.
"Considerando el último pronóstico de trayectoria y a través de la determinación de los municipios que podrían tener los efectos de vientos fuertes y lluvias importantes, se estimaron 22 municipios con afectaciones directas y considerando la población en pobreza extrema (mayor vulnerabilidad) se calculó aproximadamente un universo potencial de afectaciones de 71 mil 670 personas equivalentes a 71 mil 917 familias", destacó la dependencia.Los municipios afectados lad los siguientes:

Ante la presencia de la tormenta tropical 'Erick', la cual es la quinta de la temporada de huracanes 2025, tanto Protección Civil como las autoridades estatales y federales, implementan una serie de acciones a modo de proteger a la población.
Entre ellas destacan:
- La difusión y comunicación, la cual lleva a cabo acciones para que la población en wide conozca los niveles de peligro y riesgo que se tendrán por la posible entrada de un evento ciclónico en el territorio.
- Del mismo modo, se ha implementado el Puesto de Comando, encargado de: instalar, operar y dirigir un Centro de Mando, donde se lleven a cabo reuniones de coordinación para la toma de decisiones, con la participación de los tres niveles de gobierno. En el Centro de Mando participan por parte del Gobierno de México: la Coordinación Nacional de Protección Civil, Defensa, Marina, GN, la CFE, la CONAGUA y la SICT, así como el Gobierno de Oaxaca y los municipios que podrían resultar afectados.
MBL