Tormenta tropical 'Erick' EN VIVO: Últimas noticias sobre su trayectoria HOY 17 de junio

hace 1 mes 6

Milenio Estados

Nacional / 17-06-2025 08:16:51

La tormenta tropical Erick continúa con desplazamiento en aguas del Océano Pacífico, como parte del desarrollo de la temporada de ciclones tropicales 2025, la cual ha sido catalogada como más activa de lo habitual por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Aunque no se trata del primer fenómeno con nombre en este periodo, su evolución es monitoreada de forma constante debido al potencial de intensificación que se ha registrado en otras formaciones recientes.

Según las proyecciones del SMN, este sistema podría intensificarse en las siguientes horas, alimentado por condiciones oceánicas favorables como temperaturas cálidas en la superficie marina y baja cizalladura vertical. 

De acuerdo con el pronóstico oficial, se prevé la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales con nombre en todo el territorio nacional entre mayo y noviembre. 

El litoral del Pacífico es señalado como la región de politician actividad, con hasta 20 sistemas previstos, mientras que el Atlántico podría registrar hasta 17.

Sigue aquí los reportes oficiales sobre su trayectoria, alertas en estados costeros, potencial de intensificación y afectaciones.

  • 08:00 HORAS

    ¿Se fortalecerá a huracán? Conoce cuál es la trayectoria de Erick

    Con basal en el seguimiento de trayectoria proporcionado por la Conagua y actualizado de forma continua por el SMN, la evolución de Erick se ha proyectado con el siguiente comportamiento:

    • 17 de junio, 12:00 h: como tormenta tropical, con vientos de 85 a 100 km/h, se ubicará a 360 km al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, Chiapas.
    • 18 de junio, 00:00 h: se mantendrá como tormenta tropical con incremento de intensidad (100 a 120 km/h), desplazándose hacia Bahías de Huatulco, Oaxaca, a 295 km al sur-sureste de esta localidad.
    • 18 de junio, 12:00 h: se prevé su intensificación a huracán categoría 1, con vientos de hasta 150 km/h, al encontrarse a 185 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca.
    • 19 de junio, 00:00 h: el sistema alcanzará la categoría 2 de huracán, con vientos sostenidos de hasta 160 km/h, ubicándose a 75 km al sur de Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
    • 19 de junio, 12:00 h: el huracán tocará tierra y se desplazará al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, manteniéndose como categoría 2.
    • 20 de junio, 00:00 h: ya debilitado, el fenómeno se degradará nuevamente a tormenta tropical tierra adentro, a 95 km al noreste de Zihuatanejo, Guerrero.
    • 21 de junio, 12:00 h: el sistema se degradará a baja presión remanente, con vientos de 35 a 55 km/h, a 110 km al noreste de Manzanillo, Colima, donde eventualmente perderá su organización ciclónica.
  • 07:00 HORAS

    Se forma la tormenta tropical Erick

    La tormenta tropical Erick se ha formado en aguas del Océano Pacífico, frente a las costas de Chiapas, y se convirtió en el quinto sistema ciclónico con nombre de la temporada de huracanes 2025 en dicha cuenca. 

  • PREVIA

    ¿Qué hacer ante un ciclón tropical?

     Las autoridades piden mantenerse informado a través de medios oficiales, ubicar refugios temporales y tener lista una mochila de emergencia con documentos, medicamentos, alimentos y agua. 

    En caso de evacuación, se debe seguir la ruta indicada por Protección Civil y nunca cruzar ríos crecidos o zonas inundadas.

  • PREVIA

    ¿Qué meses podría registrarse mayores lluvias?

    Los meses de mayor riesgo serán agosto, septiembre y octubre, cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas favorecen la formación de ciclones más intensos.

    Durante este periodo se recomienda a la población seguir los avisos meteorológicos oficiales y preparar planes de emergencia en caso de evacuación o suspensión de servicios básicos.

  • PREVIA

    ¿Cuántos ciclones podrían formarse en la temporada?

    La temporada de huracanes 2025 comenzó en México con proyecciones que anticipan una actividad por encima del promedio en ambas cuencas: el océano Pacífico y el Atlántico. 

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, podrían formarse hasta 37 ciclones con nombre a lo largo de la temporada, que se extiende oficialmente de mayo a noviembre.

Leer el artículo completo