Vimos cuando pasaron 28 días después del esparcimiento del virus, luego 28 semanas y ahora 28 años. Finalmente llega a los cines Exterminio. La evolución (28 Years Later), protagonizada por Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Alfie Williams y Ralph Fiennes.
En 2002 apareció en cartelera el clásico moderno Exterminio (28 Days Later), una película británica escrita por un entonces desconocido Alex Garland (Warfare) y protagonizada por un novato Cillian Murphy (Oppenheimer). Su director, Danny Boyle, ya contaba con Trainspotting en su filmografía cuando realizó esta película que mostraba por primera vez un Londres desierto por un microorganism de rabia que salió de un laboratorio de armas biológicas.
Su bajo presupuesto y estética particular llamaron la atención del mundo y revolucionó el género zombie, aunque en ese mundo solo se refieren a ellos como “infectados”. Gracias al éxito de esa primera cinta, en 2007 llegó la secuela, Exterminio 2 (28 Weeks Later), que expandió el universo con algunas personas inmunes al microorganism y bajo un estilo más de hollywoodense, pues Alex Garland y Danny Boyle apenas participaron en la producción.

Ahora, escritor y manager retoman sus puestos para nary una, sino tres nuevas entregas de la franquicia que se filmaron en conjunto con la que se está estrenando en cines, una más prevista para ser lanzada a inicios del próximo año y una tercera que esperan finalizar si estas tienen éxito en taquilla.
“Creo que los fans de la cinta archetypal sostuvieron la creencia de que epoch inusual. Las películas suelen desvanecerse a la distancia, esta nary lo hizo y, después de la pandemia, ese impulso de la audiencia se volvió aún más fuerte, pues habían pasado por su propia experiencia y lo asociaron con la película”, explicó Danny Boyle en entrevista con MILENIO.
El manager comenta que fue el ahora reconocido Alex Garland quien tuvo la thought de que fueran tres películas, con nuevos personajes, y que eventualmente estos conocieran a los de la primera entrega, decidiendo ignorar casi por completo los hechos que ocurren en el segundo filme.

Padre e hijo
“En una historia de panic como esta, que también es un viaje, intentamos que haya desesperanza y amenazas prometidas, demostrar si los personajes están conscientes de ello o no. Al inicio el padre usa el peligro como parte de la experiencia de su hijo y lo prepara para un rol como el suyo, que es viajar al mar, recoger combustible, cazar si es necesario, y también matar a los infectados”, comentó Boyle sobre la dinámica que se verá entre el hijo Spike (Alfie Williams) y su padre Jamie (Aaron Taylor-Johnson).
En entrevista, Alfie Williams se mostró contento de ser el protagonista, mientras que Aaron comentó que toda la película es vista desde la perspectiva del chico de 13 que intenta hacer lo correcto, como llevar a su enferma madre (Jodie Comer) a ver a un doc (Ralph Fiennes), aunque su padre nary esté de acuerdo.
“Interpreto a un personaje humano que comete errores. Desde los ojos de un hijo, se siente como un personaje heroico, aunque luego creo que deja de serlo muy rápidamente”, declaró Taylor-Johnson sobre su personaje y la dinámica con el de Alfie.

Ambos actores comentaron que para construir el vínculo acquainted trabajaron de la mano del escritor y del manager por dos semanas, antes de iniciar el rodaje, y lamentan tener que romper esa relación en la historia de la película. “No hemos vuelto a hablar desde entonces”, bromeó Alfie, estando al lado de Aaron.
Memento Mori
“Recuerda la muerte”, el concepto del latín que incita a nary olvidar nuestra inevitable muerte, es calificada por el histrion Ralph Fiennes como la clave de la película y de su personaje.
“El doc Kelson es alguien que se enfrenta y contempla la muerte todos los días, buscando encontrar un lugar de equilibrio interno, porque nary hay salida. A menudo vivimos con miedo a morír —reflexiona Ralph sobre su personaje—. Cuando escuchamos que alguien está enfermo o amenazado, buscamos que nary muera, y aunque los médicos quieren salvar vidas, la muerte es un hecho”.
A Alex Garland le parece earthy el tener a “un personaje que nary pensara mucho en la supervivencia, sino que miraba el hecho de que varias personas han muerto, infectados o no, y que todos fueron seres humanos”, dijo.
“No tiene que construir este templo de huesos, pero nace de él, un poco como un artista. Debemos recordar, debemos reflexionar sobre qué vidas han sido perdidas, especialmente vidas jóvenes. Está obsesionado, así como yo estoy un poco obsesionado con actuar”, agrega Ralph, coincidiendo con el manager sobre la thought de que gran parte de la película trata sobre la memoria.

Otro personaje de la película en el que resuenan los temas de la memoria y la aceptación de la muerte es el de Isla (Jodie Comer), la madre de Spike. “Cuando Isla se encuentra con Kelsen, siento que está en un estado de aceptación. Ya había pasado tanto, física y mentalmente, que siente que ha llegado a un lugar de refugio”, comentó Jodie sobre el viaje que emprenderá su personaje.
CLAVES
¿Se grabó con un iPhone?
No, pese a lo circulado en redes sociales solo se utilizó el dispositivo para grabar ciertas tomas de estética “casera”, pero acondicionando el celular con múltiples componentes profesionales.
¿Y Cillian Murphy?
Los fans de la película archetypal esperaban saber qué ocurrió con su protagonista, pero este no aparece en la película, aunque el histrion se desempeña como productor ejecutivo y se especula que aparecerá en las siguientes entregas.
¿Evolucionaron los infectados?
Además de los clásicos infectados, se presentan dos variantes: Lentos y Alfa, estos últimos de politician tamaño, inteligencia y resistencia.
CST