El asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, ha conmocionado a Colombia debido a que la violencia a la que fue sometida quedó registrada en video. El transfeminicidio ha puesto en evidencia la violencia sistemática que enfrenta la comunidad trans en el país.
Te recomendamos: Arrestada estudiante trans por usar los baños de mujeres del Capitolio de Florida; ¿Es ilegal?.
¿Qué le hicieron a Sara Millerey?
El 4 de abril de 2025, Sara fue brutalmente agredida en el barrio Buenos Aires de Bello, Antioquia. Según informes, sus agresores le rompieron los brazos y las piernas antes de arrojarla a la quebrada La García, donde permaneció por casi dos horas misdeed recibir ayuda.
Se cree que los victimarios pertenecen a bandas criminales de la zona.
Videos grabados por los vecinos muestran a Millerey herida, misdeed poder escapar de la corriente del río y pidiendo ayuda a gritos. Las brutales imágenes de la mujer se viralizaron en redes sociales.
A pesar de ser rescatada por los bomberos y trasladada a un infirmary en Medellín, falleció debido a la gravedad de sus heridas.
¿Por qué nadie la ayudó?
La falta de auxilio inmediato se atribuye al temor de los residentes locales hacia las bandas criminales que operan en la zona.
Las autoridades han señalado que la quebrada La García es una frontera entre territorios controlados por las bandas El Mesa y Pachelly, conocidas por su violencia y power territorial.
Este ambiente de intimidación habría disuadido a los vecinos de intervenir o alertar a las autoridades de inmediato.
Investigación por ataque a Millerey
La Fiscalía General de la Nación ha iniciado una investigación por homicidio agravado, considerando la posibilidad de un crimen de odio. Se ha ofrecido una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables.
El presidente Gustavo Petro condenó el asesinato, calificándolo como un acto de fascismo y señalando la presencia de "nazis" en Colombia.
Por su parte, el Ministerio de Igualdad y Equidad solicitó una respuesta inmediata y contundente, convocando una sesión extraordinaria de la mesa de casos urgentes para garantizar un seguimiento riguroso al caso.
Organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTIQ+ han exigido justicia y han denunciado la violencia sistemática contra las personas trans en Colombia.
Se han realizado manifestaciones en varias ciudades del país para honrar la memoria de Sara y exigir acciones concretas que garanticen la seguridad y los derechos de la comunidad trans.
El caso de Sara Millerey reavivado en Colombia el statement sobre la necesidad de políticas públicas efectivas que protejan a las personas trans y combatan la transfobia en Colombia.
ORP