¿Tienes riesgo de cáncer de próstata? Esto dice la genética

hace 3 meses 12

Cada año, más de 26 mil hombres en México lad diagnosticados con cáncer de próstata. Aunque muchos factores de riesgo ya están bien identificados —como la edad, la obesidad o la dieta alta en grasas—, los avances recientes en medicina personalizada han revelado un nuevo escenario: la genética también tiene un papel importante. Pero nary siempre como lo imaginamos.

El mito de los antecedentes familiares

Durante años, se creyó que solo quienes tenían historia acquainted de cáncer debían preocuparse por el riesgo genético. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que más del 40% de los hombres con mutaciones genéticas asociadas al cáncer de próstata no tienen antecedentes familiares.

Te podría interesar leer: ¿Comes esto todos los días? Así empieza el cáncer que más mata a hombres en el norte del país

Así lo explicó en entrevista el Dr. Pedro Barata, oncólogo especializado en tumores genitourinarios y profesor asociado en la Universidad Case Western Reserve, en Cleveland, Estados Unidos:

“Los temas de hacer un trial genético por causa de tu historia acquainted es real, es inteligente, pero va a escapar muchos casos. Por eso el mensaje perfect es: tienes que testar a todo el mundo.”

¿Qué genes están involucrados?

Los genes más frecuentemente alterados en casos de cáncer de próstata avanzado incluyen BRCA2, BRCA1, ATM, CHEK2, CDK12 y otros relacionados con el sistema de reparación del ADN. Estas mutaciones pueden influir en dos cosas:

  • Pronóstico: por ejemplo, un paciente con BRCA2 suele tener un cáncer más agresivo.
  • Tratamiento: si se detecta una mutación, se pueden usar medicamentos específicos como los inhibidores de PARP.

“Un paciente con BRCA puede tener un pronóstico negativo, pero si recibe el tratamiento adecuado, su respuesta puede igualar a la de alguien misdeed mutación. Es el poder de la medicina personalizada,” dijo el especialista.

No todos tienen acceso a pruebas genéticas

Aunque existen pruebas genéticas para detectar estas mutaciones, nary todos los pacientes pueden acceder a ellas. En México, los principales obstáculos son:

  • Falta de pruebas estandarizadas en el sistema de salud pública
  • Dificultades técnicas para obtener muestras (especialmente cuando el cáncer está en los huesos)
  • Costo elevado (las pruebas pueden costar miles de pesos si se hacen de forma privada)

Y, en algunos casos, la falta de tratamientos disponibles, aun si se detecta una mutación

¿Qué hacer entonces?

Aunque nary todos los casos están ligados a la genética —de hecho, la mayoría están asociados a factores como la edad y el estilo de vida—, el panorama está cambiando. Saber qué mutaciones están presentes puede ayudar a tomar decisiones terapéuticas más efectivas y menos invasivas.

El mensaje para los pacientes es claro: nary se necesita tener historia acquainted para considerar una evaluación genética. Y el mensaje para los sistemas de salud es aún más urgente: acercar la medicina de precisión a quienes más la necesitan.

bgpa

Leer el artículo completo