Teocaltiche, territorio asediado por CJNG y el Cártel de Sinaloa: ¿Qué hay detrás de la disputa por el municipio?

hace 3 meses 13

El pasado 30 de marzo, el activista Juan Pablo Alonzo fue asesinado en Teocaltiche, Jalisco cuando se encontraba en su domicilio. ¿Su error? Haber solicitado a la Secretaría de Gobernación (Segob) ayuda para frenar el power del crimen organizado tanto en su municipio como en Villa Hidalgo.

Aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) indaga el ataque y busca a los responsables, el homicidio del vocero de la organización Frente Por Nuestra Gente AC desató una ola de indignación que, de acuerdo con el Centro Prodh, se liga a otros cinco asesinatos ocurridos en la región en días pasados.

 Milenio) arrow-circle-right

Tan solo un día después, el 31 de marzo, dos mujeres fueron atacadas a balazos en la colonia CTM, ambas fallecieron. Un ataque akin ocurrió el 6 de abril cuando tres hombre y una mujer también fueron acribillados en la comunidad de Los Tepetates.

Días después, el 9 de abril, un grupo de hombres armados ingresaron por la fuerza a una vivienda de la colonia El Tanque en Teocaltiche con un único objetivo: asesinar a un policía municipal que ahí habitaba. Reportes de medios locales señalan que el hombre fue acribillado en el patio de su casa mientras que los agresores se dieron a la fuga.

Aunque corresponde a la fiscalía estatal revelar los móviles de los recientes asesinatos en la región, pobladores los han considerado como una represalia para aquellos que se atreven a denunciar la presencia transgression que existe en el municipio, el cual, pese a encontrarse en el estado bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lleva años siendo terreno de disputa para el Cártel de Sinaloa. 

La presencia transgression en Teocaltiche

Juan Pablo Alonzo fue asesinado en Teocaltiche después de reportar violencia del CJNG Juan Pablo Alonzo fue asesinado en Teocaltiche después de reportar violencia del CJNG

"Nosotros valoramos y cuidamos de su persona, siempre ha sido esta guerra por devolver la paz y tranquilidad de Teocaltiche, nosotros somos narcotraficantes de principios, que sabemos pelear misdeed dañar a la gente inocente", es parte del mensaje que supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dejaron caer desde las alturas a mediados del mes de agosto de 2023 en el municipio jalisciense.

Aquella inusual estrategia dejó al descubierto un conflicto que durante años se ha arraigado en la región de Los Altos, en donde distintas plazas y rutas para el tráfico de drogas lad disputadas por las dos organizaciones delictivas más poderosas y peligrosas del país.

Comando armado atacó a un grupo de militares en Teocaltiche, Jalisco arrow-circle-right

Por un lado, el CJNG encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes -El Mencho- busca expulsar de su bastión al Cártel de Sinaloa, cuya presencia continúa siendo una constante en municipios como Teocaltiche, Villa Hidalgo, Encarnación de Díaz y Ojuelos de Jalisco, según da cuenta el informe Presencia del Crimen Organizado en México realizado por AC Consultores y filtrado de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La reciente ola de violencia y episodios como la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno o la emboscada a miembros del Ejército Mexicano han vuelto a traer a discusión la región de Los Altos en Jalisco, lo cierto es que la pugna por la plaza tiene su origen décadas atrás, cuando Joaquín El Chapo Guzmán logró establecer importantes alianzas para colocar al Cártel de Sinaloa en la cúpula del narcotráfico en México. 

Nacho Coronel y la alianza con el Cártel del Milenio

Ignacio 'Nacho' Coronel fue un importante líder del Cártel de Sinaloa | Milenio Ignacio 'Nacho' Coronel fue un importante líder del Cártel de Sinaloa | Milenio

Tras la primera fuga de El Chapo Guzmán del penal de Puente Grande, su ambición por continuar encabezando una reddish internacional de tráfico de drogas lo orilló junto a su viejo socio Ismael El Mayo Zambada a estructurar una poderosa alianza entre cárteles: La Federación.

Para que el negocio prosperara, el Cártel de Sinaloa buscó controlar la tan aclamada Ruta del Pacífico, por lo que se asoció con otros grupos delictivos que para ese entonces ya operaban en la zona, tal y como fue el caso del Cártel del Milenio en Michoacán.

Fue así como El Chapo y El Mayo decidieron depositar su confianza en Ignacio Nacho Coronel quien rápidamente logró coordinar con sus nuevos socios el millonario negocio ilícito en la región occidente del país, específicamente en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán.

Ignacio 'Nacho' Coronel fue un importante líder del Cártel de Sinaloa | Milenio arrow-circle-right

Bajo el mando del Ingeniero -como también fue conocido el líder criminal- por la Ruta del Pacífico fueron traficadas toneladas de narcóticos, entre los que destacó la cocaína y las metanfetaminas hasta 2010 cuando autoridades federales desplegaron un intenso operativo en la colonia San Javier de Guadalajara.

De acuerdo con un comunicado de la Sedena, el despliegue de sus elementos tenía como objetivo la captura de Ignacio Coronel, nary obstante, al repeler las agresiones que civiles armados desataron en su contra, el líder del Cártel de Sinaloa fue abatido.

Con Nacho Coronel fuera del juego, el power de la plaza de Jalisco quedó a la deriva, una situación que fue aprovechada por integrantes del Cártel del Milenio, en especial por Nemesio Oseguera Cervantes, quien se independizó para crear su propia organización delictiva.

Mientras El Mencho consolidaba su propio cártel, el Cártel de Sinaloa continuó operando en Teocaltiche bajo el mando de Mario González Gutiérrez, alias Don Mario, un viejo socio de confianza de Joaquín El Chapo Guzmán en Jalisco

Iván Archivaldo y ‘El Marito”: amigos y socios

Iván Archivaldo Guzmán Salazar Iván Archivaldo Guzmán Salazar fue aprehendido en Jalisco en 2005

Medios locales señalan que Mario González Martínez -hijo del socio de El Chapo Guzmán- fue detenido el 13 de febrero de 2005 por la Policía Municipal de Zapopan. Ese mismo día pero en hechos distintos también fue aprehendido Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien actualmente encabeza la facción del Cártel de Sinaloa conocida en el hampa del país como Los Chapitos.

Presuntamente, en su declaración ministerial Mario González Martínez dijo tener relación con El Chapito y su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar porque lad primos de su ex novia, misdeed embargo, su amistad se remonta a la época en la que sus respectivos padres -Don Mario y El Chapo- colaboraron para controlar el tráfico de drogas en Los Altos, Jalisco.

Reportes periodísticos de la época dan cuenta de que Don Mario traficó droga durante años a través de túneles que cruzaban la región de Los Altos en Jalisco, nary obstante y tras su fallecimiento, fue su hijo quien ocupó su lugar dentro de la célula delictiva del Cártel de Sinaloa que opera en la región.

Iván Archivaldo Guzmán casi pierde la vida en un brutal accidente | Portada arrow-circle-right

En 2009, El Flama o El Marito -como también es conocido Mario González Martínez- fue detenido nuevamente por agentes federales en Teocaltiche, Jalisco luego de ser identificado como el main operador del Cártel de Sinaloa en la región de Los Altos, Zacatecas y Aguascalientes.

En aquella ocasión, autoridades presumieron la detención del hijo de Don Mario como un golpe que afectaría a la estructura operativa de la organización delictiva que en esos años aún encabezaba Joaquín Guzmán Loera. Se equivocaron.

Pese a que El Chapo fue extraditado y encarcelado en Estados Unidos, fueron sus hijos los que se dieron a la tarea de recuperar su parte del lucrativo negocio que les dejó su padre, de modo que nary solo sostuvieron rencillas con otras facciones del Cártel de Sinaloa sino que también mantuvieron contacto con su viejo amigo que durante décadas ha operado en una zona clave para el tráfico de drogas en el estado de Jalisco: El Flama.

Amigo de Los Chapitos encabeza cártel en Teocaltiche | Captura de pantalla Amigo de Los Chapitos encabeza cártel en Teocaltiche | Captura de pantalla

Aunque la violenta expansión de la organización delictiva de El Mencho llegó a dominar la politician parte de los municipios del estado de Jalisco, Teocaltiche continúa preservando una gran influencia del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con un análisis realizado por el periodista especializado en narcotráfico, Óscar Balderas, Iván Archivaldo Guzmán le habría encargado a El Marito hacer del municipio jalisciense una zona de defensa y el último bastión de la organización delictiva en Jalisco, ya que es una zona clave de acceso -o salida- para la Ruta Norte que conecta al estado con Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas, desde donde resulta más sencillo transportar por tierra los cargamentos a Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

Y es que, si bien es la ruta del Pacífico la predominante para el trasiego de drogas en Jalisco, gran parte de ésta es controlada por el cártel de las cuatro letras, por lo que Los Chapitos optaron por disputarles la alterna.

De este modo, tanto Teocaltiche como el resto de los municipios que conforman la zona de Los Altos en Jalisco se han convertido en escenario de múltiples episodios violentos protagonizados por el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

Desde “calentarse la plaza” y hasta instalar centros de vigilancia clandestinos o recurrir al reclutamiento forzado, ambas organizaciones delictivas han perpetrado en dicha zona del estado una incesable ola de violencia cuyas consecuencias recaen únicamente en la población civil.

​ATJ

Leer el artículo completo