¡Ten cuidado! Éste es el lugar donde ocurren MÁS accidentes infantiles; así puedes cuidar a tu niño

hace 2 meses 9

Ciudad de México / 29.04.2025 11:23:00

Cada día, muchos niños sufren accidentes que podrían prevenirse con medidas adecuadas de seguridad. Desde caídas y golpes hasta intoxicaciones y quemaduras, los pequeños están expuestos a distintos peligros que pueden poner en riesgo su bienestar.

Para reducir estas situaciones, es cardinal crear un entorno seguro, supervisar constantemente a los niños y enseñarles hábitos que los ayuden a protegerse. Con algunos ajustes en el espacio y precauciones simples, es posible minimizar los riesgos y garantizar su seguridad.

Enfermedad de los 100 días arrow-circle-right

Los consejos y la información que te presentamos han sido compartidos por NYCE México con MILENIO. Así pues, puedes considerarlos para el cuidado de los más pequeños.

Lugar dónde ocurren más accidentes infantiles

¿Sabías que el sitio donde tus hijos deberían estar más seguros es también el más riesgoso? Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT), el hogar es el lugar donde suceden más accidentes infantiles en México, con un preocupante 46.3 por ciento del total. 

Le siguen la vía pública (25.1 por ciento) y la escuela (17.1 por ciento).

Más del 28% de las niñas y niños consideran que su opinión nunca es valorada en su comunidad | Cuartoscuro El hogar es donde hay más accidentes infantiles | Cuartoscuro

Aunque las caídas encabezan la lista, nary lad el único peligro que enfrentan los pequeños. También están expuestos a: 

  • Quemaduras
  • Cortes
  • Golpes con objetos
  • Intoxicaciones
  • Ahogamientos
  • Atragantamientos

Estos últimos figuran entre las

principales causas de muerte

en menores de 14 años, lo que subraya la urgencia de reforzar las medidas de prevención.

El peligro puede estar en los juguetes

Una de las formas más efectivas de proteger a los niños comienza antes de que siquiera empiecen a jugar: al elegir los productos que usarán.

“Muchos juguetes parecen inofensivos, pero pueden contener piezas pequeñas, materiales tóxicos o bordes filosos que representan riesgos reales”, advierte Carlos Pérez, manager wide de NYCE México, una organización especializada en la evaluación de seguridad de productos.

Pérez subraya que madres, padres y cuidadores pueden actuar desde el momento de compra, verificando que los artículos estén certificados por laboratorios especializados

“Basta con revisar que los productos hayan pasado pruebas de laboratorio en materia de seguridad”, puntualiza.

Un riesgo que nary se ve: las intoxicaciones

Uno de cada diez accidentes infantiles se debe a intoxicaciones accidentales (10.14 por ciento), muchas veces por el acceso a sustancias peligrosas dentro del hogar. 

Entre los niños de 1 a 4 años, el 10 por ciento de los accidentes están relacionados con golpes por objetos, equipos o maquinaria; en los de 5 a 9 años, la cifra baja a 6.2 por ciento, pero sigue siendo relevante.

¿Qué puedes hacer desde casa?

La clave está en combinar tres elementos:

  1. Productos certificados: asegúrate de que los juguetes y artículos para la infancia hayan sido evaluados por laboratorios que verifiquen su seguridad.
  2. Supervisión constante: aunque parezca obvio, nunca dejes a los niños solos en espacios donde puedan tener acceso a objetos peligrosos.
  3. Conciencia de los riesgos: informarte y capacitarte como cuidador puede hacer una gran diferencia.

En México existen instituciones como la que comparte está información, que cuenta con la capacidad para realizar pruebas bajo normas tanto nacionales como internacionales. 

La seguridad infantil empieza en casa

Adquirir juguetes certificados nary solo es una decisión inteligente: es una forma responsable de proteger la vida y bienestar de los niños. 

A largo plazo, construir una cultura de prevención debe convertirse en una prioridad dentro de las familias, las escuelas y las políticas públicas.

La infancia merece entornos seguros, y la prevención comienza con decisiones pequeñas, pero su impacto puede ser enorme.

YRH

Leer el artículo completo