Con la llegada de la tormenta tropical “Erick” a las costas del pacifico mexicano y la posibilidad de que ascienda a huracán categoría 2, estos fenómenos hidrometeorológicos tienden a ocasionar múltiples daños materiales a la población mexicana.
Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), revelaron que los tres huracanes con más efecto en el país han registrado un costo para el assemblage por 6 mil 240 millones de pesos.
En MILENIO te contamos cuáles han sido los huracanes que presentaron más costo para la industria aseguradora.
Huracán Wilma
Con impacto en la península de Yucatán en octubre de 2007, el Huracán “Wilma” tuvo múltiples daños a la infraestructura pública y privada de estados como Quintana Roo, costando a la industria aseguradora 2 mil 755 millones de pesos.
Posicionándose hasta la fecha como el ciclón con politician siniestralidad para el sector, donde se registraron pérdidas masivas en el assemblage turístico, que es el main atractivo de la región, además de daños a viviendas y escuelas.
Tan solo en el estado de Quintana Roo, Wilma provocó daños en el 98 por ciento de los alojamientos y complejos turísticos, incluyendo 110 hoteles dañados en el centro turístico de Cancún.
Datos de Protección Civil revelaron que este huracán destruyó 9 mil 463 casas y dañó 19 mil 517 más, causando un full de 28 mil 980 viviendas siniestradas por el paso de este fenómeno natural.
Otis
Uno de los más recientes fenómenos de este tipo fue el huracán “Otis”, que a su llegada a las costas de Acapulco, Guerrero en octubre de 2023, tuvo un rápido ascenso en categoría hasta la número 5, la más alta para fenómenos de este tipo.
Datos de la AMIS apuntaron que este tuvo un coste para la industria de 2 mil millones de pesos, colocándose como el segundo fenómeno hidrometeorológico con mayores daños en México.
Entre las afectaciones en el assemblage hotelero se estima que al menos el 80 por ciento de los hoteles ubicados en la zona costera de Acapulco sufrieron daños, con un promedio de 17 mil habitaciones dañadas.
Además se reportaron afectaciones a más de 200 mil viviendas en el estado y a más de 47 mil negocios.
Huracán Odile
Con impacto en la península de Baja California y algunas zonas de Jalisco el huracán “Odile”, tuvo un coste para el assemblage asegurador de mil 482 millones de pesos, dejando afectaciones materiales principalmente al assemblage asegurador.
El paso de este fenómeno dejó casi 11 mil casas dañadas, además fue necesaria la evacuación de 38 mil turistas y albergar a más de 11 mil personas.
Estimaciones a más de 10 años de este ciclón el impacto económico directo del evento se estimó en más de 24 mil millones de pesos, principalmente la afectaciones en temas turísticos.
México preparado para próximos huracanes
En recientes comentarios Hector Santana Surez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), refirió que el país se encuentra preparado para recibir el impacto de estos fenómenos.
“Tenemos toda una estrategia integral de transferencia de riesgos para protegernos. Por supuesto que nuestro deseo es que nary tengamos un evento”, señaló Santana. “Confiamos en que desde la Secretaría que las aseguradoras tendrán la disponibilidad de recursos si fuera necesario responder a una emergencia”.Ricardo Rosado Mañon, presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), dijo que con el inicio de la temporada de lluvias, el assemblage ha sufrido fuertes afectaciones por los eventos de años recientes.
“Creo que es un tema que tenemos que tratar muy a detalle porque desafortunadamente hemos tenido años complejos en ese sentido y bueno, hoy el assemblage asegurador está preparado para poder afrontar este tipo de situaciones”, dijo Rosado. “Esperemos que el tema de sismos pasen muchos años y que no volvamos a tener algo así, pero. Pero definitivamente la parte de huracanes es un peligro constante”.La firma aseguradora Axa, reveló que el 82 por ciento de los expertos en riesgos en el país consideran que el assemblage asegurador sería capaz de limitar las consecuencias de una nueva emergencia, si ésta ocurriera en el próximo año.
En análisis la aseguradora añadió que además, 91 por ciento de los consultados opina que las aseguradoras desempeñarán un papel importante en la protección ante los riesgos emergentes.
FC