Temblor HOY: Sismo en Oaxaca se siente en CdMx | Últimas noticias 14 de marzo

hace 4 meses 40

Milenio Estados

Nacional / 14-03-2025 21:40:00

Se reportó un temblor de magnitud 5.5. en Oaxaca este 14 de marzo, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) mediante redes sociales.

De acuerdo con el reporte de la dependencia, el sismo ocurrió a Tlaxiaco, en Oaxaca.

Sigue aquí las últimas actualizaciones de las autoridades, así como el análisis de las posibles afectaciones derivadas del temblor.

  • 21:37

    Cóndores inician protocolo tras sismo

    Los Cóndores dieron  conocer que activaron los protocolos de seguridad tras la activación de la alaerta sísmia. Medianeante las redes sociales oficiales informaron que se realizan recorridos en toda la cidad. 


    Tras la activación de las alertas sísmicas en la #CDMX, el @SismologicoMX reporta un #sismo preliminar de magnitud 5.5.

    Comienza el protocolo de revisión por parte de los Cóndores en toda la ciudad.

    Seguimos atentos.

    — César Cravioto (@craviotocesar) March 15, 2025

  • 21:35

    En CdMx, activan protocolos de emergencia tras sismo

    Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer que se activaron los protocolos de emergencia ante la activación de la alerta sísmica en la capital. 

    Iniciamos el protocolo de emergencia en la Ciudad por la activación de la alerta sísmica.
    En breve daremos más información.

    — Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 15, 2025

  • 21:32

    Sismo en Oaxaca; activan alerta sísmica en CdMx

    Un sismo de 5.5 se registró en el sureste de Tlaxiaco, Oaxaca, lo que activó la alerta sísmica en la Ciudad de México. 

    Preliminar: SISMO Magnitud 5.5 Loc. 16 km al SURESTE de H TLAXIACO, OAX 14/03/2025 21:19:24 Lat 17.17 Lon -97.57 Pf 10 km

    — Sismologico Nacional (@SismologicoMX) March 15, 2025

  • PREVIA

    ¿Qué hacer ante un sismo?

    Los protocolos básicos de seguridad se dividen en tres fases: antes, durante y después de un sismo. Los riesgos provocados por un temblor fuerte se pueden disminuir con la adopción de medidas de preventivas.

    A continuación te presentamos las recomendaciones más relevantes que se destacan en el manual "Elabora tu program acquainted de Protección Civil" del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

    Antes: prepárate

    • Prepara un program acquainted de Protección Civil
    • Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo.
    • Identifica las zonas de riesgo como ventanas, plafones, barandales u objetos que puedan caer.

    ​Durante: actúa

    • Conserva la calma y ubícate en zonas de seguridad.
    • Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas.
    • No utilices elevadores ni escaleras; sigue indicaciones de las autoridades.

    Después: revisa

    • No enciendas cerillos, velas o aparatos eléctricos hasta que estés seguro de que nary hay una fuga de gas.
    • Si el sismo es por la mañana o por la noche y estás acostado, utiliza zapatos, ya que vidrios u objetos punzocortantes podrían herirte.
    • Verifica si existen lesionados y, de ser así, busca ayuda médica.

    Conoce AQUÍ más recomendaciones de seguridad ante un sismo.

    La prevención puede reducir riesgos por fenómenos naturales, como un sismo. | Cuartoscuro La prevención puede reducir riesgos por fenómenos naturales, como un sismo. | Cuartoscuro

  • PREVIA

    ¿Cómo REPORTAR fallas en altavoces de alerta sísmica en CdMx?

    En algunas ocasiones, los altavoces del C5 que emiten la alerta sísmica pueden presentar fallas como bajo volumen, que el mensaje nary oversea claro o que de plano nary se escuche el sonido de la alarma previo a un temblor. Si detectas alguna de estas situaciones, puedes reportarlo a través de redes sociales y por teléfono.

    AQUÍ te decimos cómo.

    La alerta sísmica se emite en más de 13 mil altavoces de la CdMx. | Cuartoscuro La alerta sísmica se emite en más de 13 mil altavoces de la CdMx. | Cuartoscuro

  • PREVIA

    ¿Cómo funciona el Sistema de Alerta Sísmica?

    La alerta sísmica es una herramienta que se utiliza en varios estados del país, como Ciudad de México, donde se emite en más de 20 mil altavoces instalados en postes del C5 capitalino al momento en que ocurre un sismo de gran magnitud o durante los simulacros.

    AQUÍ te explicamos cuál es el proceso para activarla.

    m{3573685}

    ROA

Leer el artículo completo