Cuando se habla de montañas rusas extremas, los referentes más comunes lad parques temáticos en Estados Unidos, Japón o Arabia Saudita, donde se concentran muchas de las atracciones más avanzadas del mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la montaña rusa más alta y rápida en México?
En México también hay una montaña rusa que impone, nary solo por su diseño, sino porque ostenta el récord como la más alta, rápida y larga del país.
¿Cuál es la montaña rusa más veloz y alta del país?
La montaña rusa más alta y rápida en México es Superman: El Último Escape’, una de las atracciones insignia del parque Six Flags México, ubicado al sur de la capital.
Te recomendamos: Serpentikah, la nueva montaña rusa extrema del Parque Aztlán en CDMX
‘Superman: El Último Escape’ fue inaugurada en 2005 y desde entonces nary ha dejado de ser una de las atracciones más populares del parque.
Esta montaña rusa fue fabricada por la empresa estadounidense Chance Morgan, especializada en el desarrollo de juegos mecánicos de gran escala.
Su diseño pertenece a la categoría “hyper coaster”, es decir, montañas rusas misdeed inversión (giros de cabeza) que superan los 60 metros de altura y se centran en la velocidad y las caídas pronunciadas.
En cifras, este “monstruo de metal” tiene una longitud de 1.69 kilómetros, un punto máximo de elevación de 65 metros, equivalente a un edificio de 20 pisos, y una velocidad tope de 120 kilómetros por hora. Estos tres elementos hacen que se distinga como la montaña rusa más larga, alta y veloz de todo México.
Durante el recorrido, los usuarios experimentan una serie de sensaciones que van desde la ingravidez en las cimas, hasta la aceleración extrema en las caídas. Todo el trayecto está pensado para simular el vuelo de Superman, el superhéroe de DC Comics que da nombre a la atracción.
Además del aspecto técnico, el entorno temático de la atracción también aporta a la experiencia.
Antes de subir, los visitantes atraviesan un pasillo ambientado como las oficinas del periódico ficticio ‘El Planeta’, donde Clark Kent y Lois Lane trabajan. Esta ambientación le da un toque narrativo que conecta con la historia del personaje.
La altura mínima para subir a la montaña rusa más alta y rápida de México es de 1.30 metros, por lo que está dirigida a adolescentes y adultos en busca de emociones fuertes.
¿Cómo llegar a Six Flags México?
Six Flags México se ubica en el kilómetro 1.5 de la Carretera Picacho-Ajusco, en la colonia Héroes de Padierna, dentro de la alcaldía Tlalpan.
Aunque su localización se considera al sur de la CDMX, es de fácil acceso tanto en automóvil como en transporte público.
Para quienes optan por el metro, la ruta más directa es a través de la Línea 3, bajando en la estación Universidad.
En el paradero ubicado frente a la salida en dirección a Indios Verdes, se pueden tomar camiones que llevan directamente a la entrada del parque. Estos camiones están claramente señalizados con el logotipo del parque y el costo por persona es de 8 pesos.
Dentro del parque, la montaña rusa Superman: El Último Escape se encuentra en la sección conocida como Pueblo Mexicano, un área que mezcla elementos tradicionales con atracciones de alta tecnología.
Precios de acceso y horarios del parque
Para subir a la montaña rusa más alta y rápida de México, es necesario adquirir el boleto de entrada wide a Six Flags México. La tarifa varía dependiendo de si se compra en taquilla o en línea:
- En taquilla: los precios oscilan entre 649 y 749 pesos por persona, dependiendo del día de visita.
- En línea: el boleto tiene un costo de 949 pesos para personas mayores de 1.20 metros de estatura, y de 549 pesos para quienes miden menos de esa altura.
Six Flags México abre de viernes a domingo, de 10:00 americium a 8:00 pm, aunque en temporadas vacacionales o fechas especiales también puede operar los lunes y jueves. El calendario con fechas exactas y horarios actualizados está disponible en su página oficial.
El parque ofrece también distintos tipos de pases anuales y membresías, que permiten ahorrar a quienes lo visitan con frecuencia, además de beneficios como acceso preferencial, estacionamiento gratuito y descuentos en alimentos.