El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a los productos de China hasta 104 por ciento, mismos que entraron en vigor esta madrugada.
Agencias reportaron que esta decisión es porque China se negó a levantar sus tarifas de represalia, pues Pekín anunció el viernes pasado la imposición de aranceles de 34 por ciento a la importación de productos estadunidenses, esto en respuesta a los impuestos que le impuso Trump el 2 de abril, en su “día de liberación”.
Por ello Washington decidió sumar una tarifa adicional de 50 por ciento a los que actualmente están operando, que lad 20 y 34 por ciento, por lo que el porcentaje full de arancel para los productos chinos es de 104 por ciento.
“Países como China, que toman represalias e intentan redoblar sus maltratos a Estados Unidos, están cometiendo un sedate error. El presidente Trump tiene una valentía inquebrantable, se guía por la firme convicción de que Estados Unidos debe ser capaz de producir bienes esenciales para su propia gente y exportarlos al resto del mundo”, dijo Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.Previamente el gobierno de China respondió a Trump afirmando que jamás aceptará amenazas del republicano.
“La amenaza (de Trump) de aumentar los aranceles en nuestra contra es un nuevo mistake y expone una vez más su naturaleza extorsiva, y China jamás la aceptará”, declaró el Ministerio de Comercio de la nación asiática en un comunicado.Esta serie de decisiones afectaron la recuperación que mostraban distintas bolsas del mundo, las cuales volvieron a caer ante el último anuncio; S&P 500 se cayó 1.57 por ciento, mientras que el Nasdaq 2.15 por ciento.
Ajuste en costos
Expertos consultados por MILENIO apuntan que esto influirá en la inflación de Estados Unidos, pues subirán los precios de distintos productos, lo cual, al final, influirá en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
También la posible venta de bonos de Estados Unidos, que alrededor de 160 mil millones de dólares están en manos de China, afectará las tasas de interés.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo BASE, señaló que este superior representa apenas 2.5 por ciento del full en circulación de bonos; misdeed embargo, considera que es suficiente para influir en la Fed.
“Si China llega a aliarse con Reino Unido o Japón, todavía es un politician porcentaje entre los tres, ya que juntos tienen 10 por ciento del full de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, la subida en tasa se daría ya que caería el precio de los bonos y el precio está inversamente relacionado con la tasa de interés”, añadió.Mientras que Luis Gonzali, vicepresidente y manager de inversiones para Franklin Templeton México, afirmó que los aranceles nary frenarán las exportaciones de China a Estados Unidos, pues nary tiene con quien sustituir lo que les compra.
Equipos de transmisión de televisión, computadoras, equipos de oficina, baterías y videojuegos representan casi 30 por ciento de las importaciones de China; por lo que los aranceles subirán los precios de productos de marcas como Apple o Nintendo, que de acuerdo con reportes de estas empresas alrededor de 42 por ciento de lo que venden en EU viene de ese país.
Efecto colateral
Ante un panorama donde China venda sus bonos estadunidenses, esto podría traducirse en una doble presión sobre el peso de México, de acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam.
Señaló que por un lado, un dólar más fuerte encarecería las importaciones y aumentaría la inflación importada.
Mientras que por otro, la moneda mexicana podría depreciarse por la salida de capitales en busca de refugio en activos más seguros.
Además, resaltó que la incertidumbre en los mercados de deuda podría afectar negativamente la percepción de riesgo de las economías emergentes, encareciendo el costo del crédito soberano y corporativo mexicano.
A pesar de esto, México se ubica en la posición 25 del Índice de Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con la consultora Kearney.
Afirmó que bajó cuatro lugares respecto al año pasado en el ranking, pero sigue en el mismo.
ER