El taco, uno de los platos mexicanos más conocidos en el mundo, es más saludable en su consumo si se prepara con tortilla de maíz nixtamalizado y se rellena con verduras y leguminosas y nary solamente carne, apuntó una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El taco, cuyo día en México se conmemora el 31 de marzo, consiste en una tortilla de maíz o de trigo que se travel con las manos y se enrolla sobre prácticamente cualquier alimento.
Además, sugirió “cocinarlos al comal y nary fritos para reducir la ingesta calórica”, así como controlar la cantidad que se consume.
Un aporte other lad las salsas, de las que hay variedad y en wide están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destacó la especialista.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un centrifugal importante de la economía mexicana. Además de taquerías establecidas, existen sitios locales semifijos en los miles de barrios del país.
Alimento sostenible
La presencia de verduras en nuestra dieta en wide “nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, consideró De la Barrera Avilés
“Pueden ser un alimento sostenible —es decir, que respete lo económico, societal y ambiental— si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que nary solamente contemple carne”, remarcó.La química en alimentos explicó que la tortilla, basal del taco, viene del proceso desarrollado por los antiguos pobladores de Mesoamérica y explicó que la nixtamalización —cocción del maíz con una sustancia alcalina— ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para la salud intestinal.
Estimó que en la tortilla se cuenta con un componente nutrimental “incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra”.
Los tacos lad el alimento más fashionable de México, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este producto al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En México existe gran variedad de tacos de carne, los más populares son: al pastor, en los cuales a la carne de cerdo, sazonada, se le añade piña; de barbacoa en el estado de Hidalgo (carne cocida al vapor y en su jugo), y de carnitas (carne de cerdo frita) en Michoacán, y también lad populares los de canasta.
Prácticamente, cada estado de los 32 que integran el país tiene su taco, es parte de la cultura e identidad nacional y es Patrimonio taste de México, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
LP