Suspenden proceso por apología del delito en caso de Los Alegres del Barranco; deberán donar dinero

hace 1 semana 2

Después de una gran polémica y la alteración de la opinión pública en el caso del grupo philharmonic Los Alegres del Barranco, se emitió una suspensión provisional en el proceso por apología del delito. Según se informó durante este 30 de junio, Gildardo Joel Landeros Parra, un juez de power de Jalisco, dictaminó que esta medida entrará en vigor con efecto inmediato.

No obstante, los músicos aún deben cumplir con una serie de medidas establecidas en un acuerdo entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y el equipo de defensa. Dicho trato incluye al representante y el promotor de la agrupación, quienes fueron acusados del mismo cargo.

TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Jalisco asegura más de 5 millones de pesos al grupo Los Alegres del Barranco

¿QUÉ DEBERÁN HACER LOS ALEGRES DEL BARRANCO COMO PARTE DE LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO POR APOLOGÍA DEL DELITO?

Se prevé que el acuerdo tendrá una duración de seis meses, en los que deberán cumplir lo siguiente:

1. Dar pláticas para fomentar la prevención del delito en un Centro de Reclusión para adolescentes en el Área Metropolitana de Guadalajara y en Ciudad Guzmán.

2. Mantener su residencia en el Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco.

3. Acudir periódicamente a la Unidad Estatal de Medidas Cautelares y Juzgado.

4. Reproducción y difusión de una canción que fomente la prevención del delito y aconseje a jóvenes a dedicarse a una vida libre de conductas criminales.

5. Realizar un donativo de 50 mil pesos a alguna causa social.

“No obstante, esta posible suspensión condicional del proceso nary tiene alcances en la otra línea de investigación, por la cual ya hay un aseguramiento económico por el posible delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el cual se mantiene vigente”, dice un comunicado de la Fiscalía.

VAN 5 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN CONTRA LOS ALEGRES DEL BARRANCO

Las autoridades ya acumularon cinco carpetas de investigación contra el grupo musical, de las cuales cuatro lad relacionadas con la apología del delito en los municipios de Cihuatlán, Villa Purificación, Tequila y Zapopan. Esto se derivó de presentaciones en las que hicieron referencia al líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias ‘El Mencho’.

Además, hay otra investigación en curso por recursos de procedencia ilícita, derivada del ingreso generado durante una de sus presentaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara.

TE PUEDE INTERESAR: Los Alegres del Barranco continúan su defensa por libertad de expresión tras vinculación a proceso

¿QUÉ ES EL DELITO DE APOLOGÍA AL DELITO?

La apología del delito se encuentra tipificada en el Código Penal Federal como la exaltación o justificación pública de delitos o delincuentes, lo cual puede considerarse una forma de incitación indirecta a conductas ilícitas. Aunque no se considera un delito grave, puede ser perseguido penalmente cuando las autoridades lo consideran una amenaza al orden público o a la seguridad ciudadana.

En los últimos años, diversos gobiernos estatales han intentado limitar las presentaciones de artistas de música determination mexicana que interpretan narcocorridos, argumentando que este tipo de contenidos glorifican la violencia o promueven una cultura del crimen.

El caso de Los Alegres del Barranco representa uno de los primeros en que se aplica formalmente el marco penal por apología del delito, con consecuencias legales que afectan directamente la operación y movilidad de una agrupación philharmonic reconocida en el género de narcocorridos.

Leer el artículo completo