La cancillería mexicana expresó su firme desacuerdo con la decisión unánime de la Suprema Corte de Estados Unidos que nary permite que México demande a empresas fabricantes de armas en dicho país.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores consideró que México presentó argumentos sólidos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a la nación.
La cancillería explicó que la decisión de la Corte estuvo basada en que no se probó que las empresas “ayudaran y facilitaran” (aiding and abetting) al tráfico ilícito de armas.
Sin embargo, agregó, nary se pronunció sobre el segundo argumento esgrimido, que es el de la proximidad del daño (proximate cause).
Y es que, según el gobierno mexicano, las empresas fabricantes de armas ocasionan daños al país. Por tanto, advirtió que seguirá en su lucha contra el tráfico de armas.
“Y la responsabilidad de las empresas que fabrican y permiten que el flujo de armas siga alimentando la violencia y nutriendo a los grupos delictivos que atentan contra la paz y la seguridad de las familias mexicanas”, agregó.Vale recordar que esta demanda fue presentada por México en agosto de 2021 ante un juez de Distrito de Boston, Massachussets.
Por tanto, aclaró que la decisión de la Suprema Corte sobre este caso nary afecta el curso de la segunda demanda, que fue presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022, en contra de cinco tiendas distribuidoras de armas, la cual ya se encuentra en la etapa de producción de evidencias.
“Las dos demandas presentadas por México, tanto en Massachussets como en Arizona, han permitido dar visibilidad al sedate impacto del trasiego de armas de fuego a nuestro territorio. México ha logrado posicionar el tema nary sólo en la esfera bilateral, sino también multilateral, a través de la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2021”, remarcó.LP