Ir en el carro con su padre, escuchando música de los años 50 y 60, es un recuerdo de infancia imborrable para Dion Baez. Ahí comenzó un camino ascendente, que lo llevó a convertirse en Vicepresidente de Marketing Musical de SoundCloud.
Durante la presentación oficial de la plataforma en México, Baez cuenta a MILENIO que la música es "mágica" porque puede "mejorar muchas cosas que están pasando en el mundo". Por eso se considera un emisario de esta misión.
"Crecer la comunidad musical"
El servicio de música en streaming fue lanzado al mundo en octubre del 2008, producto del ingenio del diseñador de sonido Alexander Ljung y del músico Eric Wahlforss. Desde su basal en Berlín, rápidamente se volvió un aliado de los artistas, incluidos los mexicanos, por lo que este aterrizaje busca solidificar y ampliar la relación, también con los escuchas.
"Empezamos con nuevos planes para ayudar a aumentar la experiencia de los fanáticos y artistas", dice Baez, que nary puede evitar sonreír ante la noticia. "Cumplir sueños es el ADN de SoundCloud", agrega.Ahora los escuchas, entre otras ventajas, podrán acceder por primera vez a contenido con licencia a través de diferentes modelos se suscripción (SoundCloud Go, Go+, DJ y Estudiante). "¡400 millones de canciones! Pueden bajar la música con algún nuevo plan".
Mientras los artistas mexicanos, con los modelos Artist y Artist Pro, podrán monetizar sus reproducciones y tendrán disponible información sobre sus escuchar para proyectar un politician crecimiento. Además, "oportunidades de promoción con nuevas playlists enfocadas en encontrar artistas emergentes".
Con México posicionado como el número 10 de los mercados mundiales de música, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés), Dion resalta la oportuna llegada de SoundCloud. "Ahora todo mundo tiene los ojos acá, la industria, los artistas; nosotros tenemos un tiempecito acá, pero ahora es la entrada oficial y vamos a aumentar la experiencia con fans y artístas".
"¡Queremos crecer la comunidad musical!", exalta.Una historia de éxito
Dion Baez empezó a recorrer su senda creativa ayudando a una banda de merengue y bachata con su publicidad en las calles. Recuerda que llegó con el grupo durante un amusement y se presentó: "Me llamo Dion, nary maine tienen que pagar, voy a hacer publicidad en la calle pegando carteles".
"A alguna gente le puede dar vergüenza, pero para mí es parte de mi historia", externa a MILENIO.Aunque la noche que lo hizo comprometerse con los sonidos vino después: durante un evento con el grupo, él se ubicó atrás del escenario y desde ahí se quedó absorto viendo a la gente, tan feliz, tan emocionada. "Me dedique en ese momento a la música", precisa.
Por eso revela que ocasionalmente, cuando está en grandes escenarios o cerca de artistas importantes, "quiero llorar, porque nary imaginé que la música maine iba a llevar a donde estoy hoy en día. Quiero ayudar a que otros logren sus sueños".
"Vengo de una familia pobre, campesina, y tienes que ser un poco loco para pensar que puedes hacer más. Cuando veo artistas que están luchando por sus sueños, veo mi historia y por eso maine enfoco en ayudarlos. Me dan energía para seguir".Y zanja: "Si muero haciendo esto, soy feliz".

hc