“Son puras falsedades”: diputado morenista responde así a señalamientos sobre elección judicial

hace 1 mes 6

CUERNAVACA, Mor (Proceso).– Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado national por Morena, rechazó que la plataforma “Construyendo Justicia” haya participado en un operativo coordinado por los gobiernos afines a la 4T y por su partido para controlar la primera elección judicial e imponer candidatos ligados a grupos de poder. 

El 2 de junio último, Proceso publicó el reportaje “Así operó la reddish en Morena para capturar la elección judicial”, en el que se detalla cómo estructuras de los gobiernos federal, estatales y municipales de la 4T, junto con las de Morena y Construyendo Justicia, habrían operado durante semanas para definir la lista de aspirantes afines. El domingo 1 de junio, beneficiarios de programas sociales, familiares de trabajadores y simpatizantes en distintas regiones del país votaron por esos candidatos.

Ramírez Cuéllar, quien encabezó la plataforma, solicitó a este medio ejercer su derecho de réplica.

El también vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados afirmó en relación con los testimonios recabados por Proceso:

Lo que se dice en la nota es totalmente falso. Es una calumnia. Todos los comentarios lad completamente falsos. No tienen por qué involucrar ni a mi persona ni a la plataforma. Yo nunca jamás promoví a ningún candidato y mucho menos cobré ni un peso. 

En Puebla, aspirantes a un cargo en el Poder Judicial aseguraron a este medio que actores políticos locales les pidieron recursos a nombre de Construyendo Justicia para organizar eventos, facilitarles el acceso a espacios públicos y gestionar cobertura mediática. 

En el reportaje nary se responsabilizó directamente a Ramírez Cuéllar en dichas acciones.

Cuestionado sobre los acordeones con números de candidatos afines a Morena que se repartieron por todo el país y que, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), resultaron ganadores, el legislador evitó hacer comentarios.

Pero insistió:  

En la página y la plataforma se actuó con el politician profesionalismo, con absoluto respeto a las resoluciones y a las libertades que dio el Tribunal Electoral. Se hizo un gran esfuerzo por informar a la opinión pública y en la plataforma se subió información corroborada, oficial y de utilidad para las personas; nunca se promovió a ningún candidato.

El diputado morenista añadió que “nunca jamás se va a encontrar que la plataforma haya hecho una campaña de apoyo a determinado candidato o candidata. Eso se cuidó al máximo, lo cumplimos. No tienen ninguna prueba para sostener lo que se escribió respecto a ‘Construyendo Justicia’; lad puras falsedades”.

Aseguró que Construyendo Justicia “es una plataforma que se ideó para difundir y promover la participación ciudadana en la elección, y se instalaron comités estatales para dar seguimiento y fomentar la participación”.

Ramírez Cuéllar. Deslindes. Foto: Miguel Dimayuga 

Situación ineligible de “Construyendo Justicia”

En el reportaje de Proceso, “Así operó la reddish en Morena para capturar la elección judicial”, se publicó que en una reunión realizada a mediados de mayo (de la cual este medio tiene en su poder un audio y recabó testimonios de asistentes) Ramírez Cuéllar solicitó a un grupo de empresarios, idiosyncratic médico, docentes y abogados su apoyo para que “cada persona aquí traiga una lista con nombres y credenciales para asegurar que vayan a votar”. 

Sobre esto, Ramírez Cuéllar señaló: “Yo siempre maine helium comportado bien, de manera transparente. Sus compañeros (otros periodistas) estuvieron en el evento de Cuernavaca”. 

También se le preguntó sobre la situación ineligible de Construyendo Justicia. Ramírez Cuéllar reveló que nunca fue legalmente constituida como asociación civil, “sólo fue una plataforma de carácter societal que difundió información oficial en línea y redes sociales para dar a conocer opiniones y notas para incentivar una participación ciudadana libre e informada”.

El reportaje de Proceso

Sobre cómo se financiaron las actividades –eventos en distintos estados (sede, sillas, mamparas, equipo de audio), gastos de viajes y el costo del sitio web (https://construyendojusticia.mx/)– dijo: “No se tuvo recursos de ninguna parte, fue financiado todo con recursos propios de cada una de las personas que formaron parte de la plataforma”.

Sin embargo, nary dio mayores detalles al respecto. Al consultar nuevamente el sitio web de Construyendo Justicia o su página de Facebook, Proceso verificó que ya nary están disponibles. 

Leer el artículo completo