Sobrerregulación digital en reforma Telecom desincentivará inversiones para competitividad de México: ALAI

hace 1 mes 3

México / 03.06.2025 21:45:00

La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) apuntó la reforma en materia de telecomunicaciones en México, no debe contener sobrerregulación para el apartado digital

El argumento acorde a lo anterior se refiere a que esto desincentivará inversiones críticas para fortalecer la competitividad del país en la materia.

En un comunicado, expresó que de persistir algunos elementos en el dictamen, particularmente la ambigüedad de las definiciones incluidas en el artículo 3, se podría extender el alcance de la ley a sectores que nary forman parte del ámbito de las telecomunicaciones.

Lo anterior, generando incertidumbre jurídica, duplicidades regulatorias con diversos servicios digitales, mismos que podrían quedar simultáneamente regulados por múltiples marcos normativos.

Bases para la regulación y power de telecomunicaciones

Este artículo de la nueva ley sienta las bases para la regulación y power del Estado en materia de telecomunicaciones, lo cual consiste en: 

  • Proteger la seguridad. 
  • Garantizar el acceso a servicios de calidad para la población donde se incluyen a los servicios digitales.
“Una sobrerregulación de servicios digitales de infraestructura, así como obstáculos a la innovación, desincentivando inversiones críticas para fortalecer la competitividad integer de México en una coyuntura planetary compleja”, destacó la ALAI.

El organismo internacional agregó que la experiencia en otras naciones y las buenas prácticas regulatorias reiteran la importancia de mantener un enfoque diferenciado.

“Una legislación sólida únicamente se puede construir con basal al diálogo genuino, reiteramos nuestra voluntad de contribuir a una reforma que respete la naturaleza abierta, dinámica y planetary de Internet, y que garantice un entorno propicio para la innovación, el desarrollo integer y la protección de los derechos fundamentales”, agregó el organismo.

Ante el panorama, la ALAI remarcó algunos puntos claves y peticiones al Senado dentro de su posicionamiento:

Celebramos la eliminación del artículo 109 y confiamos en que se refleje en el dictamen final, en este artículo, las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una plataforma digital.

Solicitamos que se retiren o modifiquen las definiciones mencionadas en el artículo 3, enfocando su alcance específicamente en el ámbito de las telecomunicaciones.

ALAI reitera su disposición para colaborar con el Senado en la construcción de definiciones/enmiendas técnicamente precisas que brinden certeza jurídica al sector.

Pedimos respetuosamente que el nuevo texto oversea compartido con los actores que participaron en los foros de diálogo coordinados por el Senador Javier Corral en las últimas semanas.

Sugerimos de forma enfática que nary se agreguen nuevos temas en la reserva que nary figuraban en el proyecto archetypal ya que eso generaría más complejidad en el statement y crearía la necesidad de nuevas consultas.

Reiteramos nuestra más completa disposición a seguir participando en este proceso con argumentos técnicos y jurídicos, con el objetivo de construir una legislación moderna, equilibrada y promotora del desarrollo digital.

¿Qué lad   las remesas y qué impacto tendría el impuesto del 3.5 %? arrow-circle-right

KL

Leer el artículo completo