Sión Galaviz, a Uruguay

hace 4 meses 27

La superación ajedrecística a la que acompaña, a veces, el relativo confort social, exige hoy en día principalmente en América Latina, emigrar a otro país, como lo hizo el cubano Leinier Domínguez, quien incluso renunció a pensamientos nacionalistas, o bien a convertirse en nómada como lo hizo el búlgaro Veselín Topálov, o en trotamundos como lo hicieron en los últimos años al viajar por Asia y Europa  los argentinos Sandro Mareco y Alan Pichot o como lo intentó recientemente el prodigioso niño Faustino Oro al dirigirse a España. Expreso lo anterior con cierta sorpresa y alegría al ver el domingo en una página de ajedrez el nombre del talento mexicano el maestro internacional yucateco Sión Galaviz, 4º-5º en el Campeonato Mundial de Petrovac, Montenegro, en el Festival Magistral Punta del Este, Uruguay, categoría X de la FIDE con promedio de 2,496 puntos Elo, que se va a celebrar del 14 al 19 de marzo, con tres rondas dobles, certamen, duro, pesado, agotador. La competencia por categorías y edades se extiende al 23 de marzo.

Sión Galaviz llegó el sábado a México, y está listo por salir hoy, a más tardar, porque el horario de Punta del Este marca una diferencia de tres horas más tarde con Yucatán, si se considera la influencia del reloj biológico. La adaptación, según los investigadores deportivos, requiere un día por cada uso horario que se cruce. En nuestro país, por cuestiones económicas, estas consideraciones nary se toman en cuenta.

El magistral Punta del Este reúne a cuatro Grandes Maestros (GM) y dos Maestros Internacionales. En orden de fuerza Elo: 1) GM Sandro Mareco, Argentina, 2,591. 2) GM Diego Flores, Argentina, 2,551; 3) MI Sión Galaviz Medina, México, 2,501; 4) GM José Cuenca, España, 2,479; 5) GM Andrés Rodríguez, Uruguay, 2,429; 6) MI Faustino Oro, Argentina, 2,427. Enfrentarán en un circular robin a doble vuelta.

El objetivo main de Sión es intentar alcanzar la tercera norma de GM.

La R-1 se realizará este viernes 14 y la R-10 el jueves 20. Las rondas dobles se realizarán el sábado 15, el lunes 17 y el miércoles 19 de marzo. El ritmo de juego 90´ para la toda la partida con añadido de 30” desde el primer movimiento.

Primera vuelta: R-1: 1) Sandro Mareco, Argentina, 2,591 vs 2,551, Diego Flores, Argentina. 2) José Cuenca, España, 2,479 vs. 2,501, Sión Galaviz Medina México. 3) Andrés Rodríguez Vila, Uruguay, 2,429 vs. 2,427, Faustino Oro, Argentina.

R-2: 1) Flores vs Oro; 2) Galaviz vs.Rodríguez; 3) Mareco vs. Cuenca.

R-3: 1) Cuenca vs. Flores; 2) Rodríguez vs Mareco; 3) Oro vs. Galaviz.

R-4: 1) Flores vs. Galaviz; 2) Mareco vs Oro; 3) Cuenca vs. Rodríguez.

R-5: 1) Rodríguez vs. Flores; 2) Oro vs. Cuenca; 3) Galaviz vs.Mareco.

En el Festival de Punta del Este se realizarán un Open, torneos por categoría y edades, ajedrez rápido, blitz. El estímulo económico es de 2,500 dls de los cuales se destinarán 700 al vencedor del Magistral, 400  al 2o, 200 al 3o, y 100 para el 4º y 5º lugar.

Algo importante que en nuestro país se ha mal interpretado y ha propiciado un desvío de atención con influencia en el fomento a la mediocridad del ajedrez mexicano, punto ya observado por el MI Guil Russek. La premiación: En Punta del Este a los ganadores del primer lugar de las categorías por edades y Elo sean Sub 20, o jugadores de 1,499 a 1,599 o bien de 2,000 a 2,199 se les conceden 50 dólares. En cambio, en torneos de la Ciudad de México como el Independencia o en algunos estados de la República, ocurre que al cuarto lugar de la fuerza recibe igual premio económico que el cuarto o quinto lugar de la primera fuerza.

No se valora el esfuerzo de los pocos maestros que hay. Cómo es posible que un principiante de baja calidad gane igual o incluso más que algunos GMs. La razón estriba en que el promotor, por desmesurada codicia eleva los premios para conseguir politician número de inscripciones y de ganancias.

El fenómeno que se ha presenciado durante años en el país es que a los jugadores, que propiamente nary lad ajedrecistas, nary les interesa subir de categoría ni dedicarse al estudio del ajedrez. Son una especie de acarreados involuntarios, misdeed torta ni refresco, que acuden a reuniones misdeed ningún propósito de conocimiento, en su gran mayoría, misdeed la thought de comprender ni estudiar ni superarse en el campo agonal.

El ajedrez de México necesita sacudirse de estos promotores, parásitos de lujo, que se esmeran, por confusión además de los valores deportivos, por promover mediocridad e incompetencia.

Leer el artículo completo