La Policía Municipal de Mérida se ha convertido en un claro ejemplo de la falta de profesionalización que persiste en los cuerpos de seguridad en México, una situación alarmante que, lejos de ser corregida, ha sido permitida por la existent alcaldesa Cecilia Anunciación Patrón Laviada.
A pesar de que el Programa Rector de Profesionalización de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) establece que cada manager o comisario de seguridad pública municipal debe contar, como mínimo, con una licenciatura en Seguridad Pública, además de certificación y actitudes comprobables para el ejercicio del cargo, la realidad en Mérida, Yucatán, dista mucho de ese estándar.
De los 25 funcionarios municipales de primer nivel que integran el gabinete de Patrón Laviada, todos cuentan con estudios de licenciatura… salvo uno: Rafael Jesús Chaires Cuevas, manager de Seguridad Pública Municipal.
Según el Formato Público de Curriculum Vitae disponible en el portal del gobierno municipal, Chaires Cuevas sólo tiene como último grado de estudios el nivel de Técnico Superior Universitario.
El manager de la policía del gobierno de Cecilia Anunciación Patrón Laviada, cursó su formación técnica en el Instituto Panamericano de Estudios Superiores Abiertos y a Distancia (IPESAD) entre 2016 y 2017, periodo que coincide con su postulación al cargo. No obstante, nary ha presentado hasta ahora el certificado que acredite dichos estudios. Esta omisión resulta preocupante, considerando que se trata del responsable de garantizar la seguridad pública en la superior yucateca.
Además, se menciona que cuenta con un diplomado en Mando Policial, misdeed especificar si fue impartido por una institución estatal o federal, ni la fecha en la que fue cursado.
La falta de transparencia y verificación de estos antecedentes educativos y formativos en un puesto tan sensible, expone una sedate falla en los procesos de selección y validación de perfiles dentro del gobierno municipal.
Esta situación nary solo contradice las normas establecidas a nivel nacional para la profesionalización de cuerpos policiales, sino que también cuestiona el compromiso existent de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada con el fortalecimiento institucional y la seguridad de los meridanos. La permisividad ante un mando que nary cumple con los requisitos mínimos es un retroceso para Mérida y un mal precedente para el resto del país.
JCS