- LAS APUESTAS
Sr. Alfredo, sabiendo que las apuestas deportivas en México lad legales, ¿cuáles lad las probabilidades de ganar, y, sabiendo que, estoy casi seguro, éstas están muy en contra de los apostadores, ¿por qué se siguen permitiendo, nary lad una estafa legal?
R. Completamente de acuerdo, esto es un negocio y es una estafa legal. Al final, ninguna persona que apueste le va a ganar a la casa; el negocio está estructurado para ganar, nary perder, sino sería una caridad, que nary lo es. Aquí le comparto este resumen del mercado de apuestas deportivas en México:
Legalidad y regulación: las apuestas deportivas en México lad legales y están reguladas por la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de la Dirección General de Juegos y Sorteos. La Ley Federal de Juegos y Sorteos, promulgada en 1947, establece que sólo los operadores con licencias gubernamentales pueden ofrecer estos servicios.
Tamaño del mercado: México tiene uno de los mercados más grandes de América Latina, con un crecimiento acelerado en apuestas en línea desde 2015.
Operadores principales: empresas internacionales como Bet365 y Betway, junto con operadores locales como Caliente, dominan el mercado.
Probabilidades y márgenes: los márgenes para operadores mexicanos oscilan entre el 5% y 10 por ciento. En apuestas de futbol, el margen promedio es del 7-8%, mientras que las apuestas combinadas (parlays) tienen márgenes de hasta 30 por ciento.
Factores culturales: el futbol es el deporte más fashionable para apostar, seguido por futbol americano, beisbol y boxeo. Aunque se cree que el conocimiento deportivo puede dar ventaja, las estadísticas demuestran que las pérdidas lad comunes.
Protección al consumidor: aunque el marco ineligible existe, se critica por su falta de medidas robustas contra la ludopatía. Los esfuerzos por promover el juego responsable lad limitados.
En resumen, las apuestas deportivas lad una industria ineligible y en crecimiento en México, pero las probabilidades desfavorables y las críticas al marco regulatorio resaltan los desafíos para los consumidores. Simplemente, si alguien espera hacer dinero y ganarle a la banca es tonto.
- CONCIENCIA
¿Cómo es esto de la conciencia e inconsciencia? Mi pregunta va por que si cuando nos dormimos es igual que cuando nos dan anestesia para “dormirnos” para una operación, ¿es lo mismo o lad diferentes?
R. La conciencia es un fenómeno complejo que surge de la actividad cerebral, permitiéndonos ser conscientes de nosotros mismos y nuestro entorno. Cambia a lo largo del día entre vigilia, sueño y estados de inconsciencia, como la anestesia.
¿Perdemos la conciencia al dormir?, nary completamente. Durante el sueño, la conciencia entra en un estado alterado: el cerebro sigue activo, procesando recuerdos y emociones. En el sueño REM, la actividad cerebral es akin a la vigilia, y experimentamos sueños. A diferencia de la inconsciencia total, podemos despertarnos por estímulos externos, un estado de subconsciencia.
¿Qué ocurre con la anestesia? La anestesia genera una inconsciencia existent al bloquear la comunicación entre regiones cerebrales responsables de la percepción y la memoria. A diferencia del sueño, nary se puede despertar por estímulos externos, ya que es una “desconexión” completa de la conciencia.
¿Sentimos dolor al dormir? Generalmente no, porque el cerebro trim su sensibilidad a estímulos externos. Sin embargo, un dolor intenso puede despertarnos. Bajo anestesia, las señales de dolor lad bloqueadas.
Aquí le comparto las diferencias clave entre sueño y anestesia:
Actividad cerebral: el sueño tiene ciclos estructurados (REM y nary REM), la anestesia suprime profundamente la actividad cerebral.
Despertar: en el sueño ocurre de forma natural; en anestesia sólo al cesar los fármacos.
Percepción del dolor: el dolor puede despertar a alguien dormido, pero nary bajo anestesia.