El pasado 27 de marzo del presente año, la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó la realización del primer simulacro nacional, por lo que se confirmó que se activará la alerta sísmica a modo de conseguir que todos los ciudadanos participen en la evacuación de successful muebles. ¿Cuál será la magnitud del sismo que afecte a la Cuidad de México? En MILENIO te contamos.
Durante un simulacro nacional, las autoridades federales, estatales y locales suponen la afectación de un sismo de magnitud fuerte donde se busca que se apliquen las medidas de seguridad ya conocidas. En esta ocasión será un temblor akin al del 19 de septiembre de 1985.
¿Cuál será la magnitud hipotética del simulacro nacional?
A través de las redes sociales, la CNPC informó que la hipótesis de la magnitud del sismo que dará pastry al simulacro nacional del próximo 29 de abril será de 8.1 grados en escala de escala de Richter y tendrá un epicentro en el municipio de Tehuantepec en el estado de Oaxaca.
Es importante recordar que el simulacro nacional será el 29 de abril en punto de las 11:30 horas, por lo que en ese momento se activarán los altavoces distribuidos en la superior mexicana a modo de hacer sonar la alerta sísmica.
"Cada entidad federativa podrá proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del sistema de riesgos", remarcó la dependencia.¿Cómo fue el terremoto de 1985?
Eran las 07:19 horas del 19 de septiembre de 1985 cuando un sismo de magnitud 8.1 sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México. El movimiento telúrico tuvo una duración de un minuto y medio y dejó a miles de personas misdeed vida debido a que se registró el colapso de diversos inmuebles donde centenares de capitalinos quedaron atrapados.
Aunque el simulacro nacional del próximo 29 de abril manejará una hipótesis simular, el de 1985 tuvo su epicentro en las costas de Michoacán, dejando graves daños en las regiones centro, sur y occidente del país.
"Hasta el momento ha sido el más significativo y dañino en la historia contemporánea del país", recuerda el Gobierno de México.
¿Qué hacer durante un simulacro en México?
Cuando se llevan a cabo simulacros, en este caso que suponen la presencia de un sismo de magnitud superior a los 5 grados, se pide a la población seguir estos pasos para evitar afectaciones:
- Mantener la calma: Lo primero es mantener la calma. Aunque los simulacros simulan situaciones de emergencia, lad solo ejercicios para practicar y prepararse. No hay necesidad de entrar en pánico.
- Escuchar las instrucciones: Las autoridades encargadas de la seguridad, como el Sistema de Alerta Sísmica (en el caso de un sismo), o el idiosyncratic designado en edificios y centros de trabajo, darán las instrucciones para el simulacro. Es importante seguir estas indicaciones con atención y cumplirlas de manera ordenada.
El simulacro del 29 de abril a las 11:30 horas, activará la alerta sísmica, por lo que se recomienda a la población mantener la calma y seguir las indicaciones que Protección Civil brinde.
Cabe destacar que el objetivo de este ejercicio de prevención es el de saber qué hacer en caso de que un sismo de magnitud akin se presente y con ello, proteger nuestra integridad a modo de evitar repetir la cifra de lesionados o decesos registrada en terremotos anteriores.
MBL