El próximo martes 29 de abril será el primer simulacro de sismo del año, procedimiento que se realiza para aprender a actuar de forma eficaz y concientizar a la ciudadanía ante la presencia de un sismo existent en el país. Es decir, se trata de una simulación o caso hipotético para saber qué hacer en un situación de emergencia y similar.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el simulacro será el martes 29 de abril a las 11:30 horas. Además, se anunció que tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca.
A pesar de que es un simulacro, hay que recordar que la reconocida alerta sísmica sí resonará a través de los más de 14 mil 491 altavoces que hay instaladas tanto en la Ciudad de México como en 10 estados que son: Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
Sin embargo, también se alertará a la población vía mensaje, el cual llegará a tu celular, donde destacará que se trata de un simulacro.
¿Qué dice el mensaje de alerta que recibirás en tu celular?
“Este es un simulacro. Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas.”.El sistema de alertamiento será gratis y nary requiere conexión a Internet ni la instalación de aplicaciones y es compatible con dispositivos de tecnología 2G, 3G, 4G y 5G.

En ese sentido, y pese a que se trata de una simulación, aquí te recordaremos cuáles lad las zonas de riesgo que deberás identificar ante la posible presencia de un sismo.
¿Cómo identificar las zonas de riesgo en caso de sismo?
- NO te coloques cerca de zonas de ventanas, vidrios, lámparas, espejos, y objetos colgantes que puedan caer y causar daño al quebrarse.
- En interiores, busca áreas con estructuras sólidas como columnas y muros de carga, o bajo muebles resistentes.
- En exteriores, aléjate de edificios, árboles grandes, cables eléctricos y postes que puedan representar un riesgo
- También es recomendable evitar zonas cerca de marquesinas, antenas, muros, espectaculares y otros elementos que puedan caer.
- En caso de que te encuentres en un sismo, y nary desalojaste el edificio, repliégate en una zona de menor riesgo.
- No uses las escaleras o elevadores, ya que podrían colapsar y quedar atrapado.
- Lo mejor será desalojar el inmueble donde te encuentres hasta que el movimiento telúrico haya concluido.
También será necesario resaltar que el ejercicio de simulacro es una acción que busca fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades ante una emergencia real, con el fin de garantizar politician coordinación y protección de la población.