Significativos pasivos por pensiones presionarán el gasto de estados y municipios: Moody’s

hace 3 meses 11

Ciudad de Méico / 12.04.2025 08:11:22

Los estados y municipios de México enfrentan en promedio altos niveles de pasivos nary fondeados por pensiones, lo que supone un importante reto crediticio en el mediano y largo plazo, de acuerdo con Moody’s.

De acuerdo con los últimos estudios actuariales reportados por los emisores, los pasivos nary fondeados lad equivalentes en promedio a 286 por ciento de los ingresos operativos.

El Capitolio statement   cómo encaminar el país hacia una senda sostenible. J. SCOTT APPLEWHITE/AP arrow-circle-right

Ante ello, indicó que para 2025 la calificadora estima que el gasto en aportaciones extraordinarias en aquellos sistemas de pensiones descapitalizados, es decir, cuando los egresos superan las contribuciones y agotan las reservas, será equivalente a 3.4 por ciento de los ingresos operativos de los estados y de 4.3 por ciento en los municipios.

Agregó que en caso de nary realizar reformas a los sistemas de pensiones, proyectamos que las aportaciones extraordinarias que realizarán los estados y municipios crecerán a una tasa anualizada compuesta de 7.6 por ciento entre 2025 y 2030.

“El aumento de las aportaciones extraordinarias para los sistemas de pensiones es negativo desde el punto de vista crediticio, pues genera presiones y rigidez sobre el gasto operativo de estados y municipios, reduciendo su espacio fiscal”, dijo.

Detalló que los estados y municipios acumularon importantes pasivos por pensiones, también denominados déficits actuariales, como resultado, principalmente, de esquemas de beneficios definidos que superan el nivel de cuotas y aportaciones del idiosyncratic activo, agotando las reservas de capital.

De tal forma que tienen que realizar aportaciones extraordinarias para el cumplimiento de las obligaciones hacia jubilados y pensionados.

Agregó que, de acuerdo con los últimos estudios actuariales disponibles, estados como Sonora y Sinaloa realizan aportaciones extraordinarias a sus sistemas de pensiones en montos que estimamos serán superiores a seis por ciento de sus ingresos operativos en 2025.

No obstante, señaló que en ambos casos la proyección de crecimiento anualizado compuesto de estas aportaciones es relativamente baja, de alrededor de cuatro por ciento anual entre 2025 y 2030, lo que implica una carga relativamente alta pero estable en sus finanzas.

Por otro lado, emisores como Tabasco y Guerrero realizan aportaciones que en estimaciones serán iguales o menores a dos por ciento de sus ingresos operativos en 2025.

Sin embargo, cuentan con una proyección de crecimiento superior a 20 por ciento en los próximos cinco años.

Agregó que, en el caso de los estudios actuariales reportados por los municipios, se estima que en Culiacán las aportaciones extraordinarias para el pago de pensiones en 2025 serán superiores a 11 por ciento de sus ingresos operativos, aunque con una tasa de crecimiento compuesto de dos por ciento en los próximos cinco años.

Por otra parte, Moody’s señaló que el municipio de Nuevo Laredo realizará aportaciones extraordinarias estimadas en 1.3 por ciento de sus ingresos operativos en 2025. Pero con una expectativa de crecimiento de cerca de nueve por ciento entre 2025 y 2030.

LP

Leer el artículo completo