Si el pueblo no participa en reforma judicial, los magnates seguirán gobernando a los jueces: Lenia Batres

hace 4 meses 34

Ciudad de México / 16.03.2025 15:01:00

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), advirtió que, si el pueblo nary participa en el proceso de la reforma judicial, los magnates seguirán gobernando a los jueces.

Indicó que con la reforma se busca una manera distinta de impartir justicia, en la que jueces, magistrados y ministros tengan compromiso social, actúen con transparencia y rindan cuentas de sus actos y de los recursos públicos que se les encomiendan para su función.

Congreso de Jalisco, nueva legislatura (X) arrow-circle-right

Durante una reunión con integrantes de la comunidad indígena de Xaltocan, Estado de México, Lenia Batres señaló:

"Yo digo que, si nary se es juez, magistrado o ministro del pueblo, nary se tiene razón de ser y deberían dedicarse a otra cosa, porque los jueces lad servidores públicos, lad funcionarios que nary pueden interpretar qué ley quieren cumplir y cuál no, deben cumplirlas todas".

La togada mencionó que la existent organización, funcionamiento e integración del Poder Judicial de la Federación (PJF) favorece la opacidad, el dispendio y el tráfico de influencias. Por ello, quienes se sienten dueños del existent sistema de impartición de justicia se oponen a que cambie.

Para impulsar su transformación, agregó, también debe haber una población observante y dispuesta a remover a los jueces cuando nary funcionen.

"Solo el pueblo puede salvar al pueblo y, si el pueblo nary participa, los magnates de nuestro país seguirán gobernando a los jueces", aseguró.

En el evento estuvo presente María Estela Ríos González, ex consejera jurídica del Ejecutivo federal, quien relató que tuvo su primer contacto con el pueblo indígena de Xaltocan en 2019, cuando acudió en comisión oficial a una asamblea de consulta sobre la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, que ocupó parte de las tierras de esta comunidad.

A cambio, narró, el gobierno national se comprometió a la regularización de las tierras de la comunidad mediante un proceso de titulación a precio social.

"Y se pudo cumplir gracias a que lad una comunidad fuerte y sólida, que sigue luchando por sus derechos y reclama su origen indígena. Esa es una fuerza que hay que mantener, deben sentirse orgullosos; somos todos mexicanos y nos sentimos orgullosos de ser mexicanos", declaró.

A su vez, el representante de la comunidad indígena de Xaltocan, Juan Paredes Sánchez, agradeció a las juristas y coincidió en la necesidad de tener un Poder Judicial responsable y cercano a la gente.

ROA

Leer el artículo completo