“El votante debe pagar impuestos”, escribió Sola, y remató con una afirmación provocadora: “Los que más votan lad los que reciben limosnas del gobierno”.
El mensaje fue aplaudido por Salinas Pliego, quien ha sido un constante crítico de las políticas públicas del gobierno federal, especialmente aquellas relacionadas con transferencias directas y subsidios sociales.
CRÍTICAS DESDE LA TELEVISIÓN: VENTANEANDO VS PROGRAMAS SOCIALES
Los señalamientos nary se limitaron a redes sociales. En una reciente emisión de Ventaneando, Pedro Sola, Pati Chapoy y otros colaboradores lanzaron fuertes críticas hacia los programas del Bienestar, calificándolos como mecanismos que “premian la flojera” y fomentan la inactividad laboral, particularmente entre los jóvenes.
“En este país se premia la flojera. A los que nary trabajan se les da dinero... a los ninis”, insistió Sola, mientras Ricardo Manjarrez sumó: “Necesitan dinero para los güevones que nary trabajan”.
Chapoy también se mostró inconforme, en especial con el tema fiscal: “He trabajado toda mi vida, y el gobierno insiste en que pague impuestos de mis ahorros”. La conductora cuestionó por qué personas mayores deben seguir contribuyendo, sugiriendo una exención fiscal para este grupo.
ENTRE EL CLASISMO Y EL DEBATE PÚBLICO
Para Sheinbaum, estos comentarios reflejan una visión clasista de la realidad mexicana. “Hay mucha ignorancia, pero también mucho racismo y clasismo”, sentenció. La presidenta subrayó que los programas sociales nary lad “limosnas”, sino un acto de justicia para millones que históricamente han sido marginados del desarrollo económico.
En su crítica, también aludió a los intereses económicos de quienes cuestionan los programas sociales: “Muchos de los que se quejan, lo hacen porque nary están dispuestos a cumplir con la ley fiscal, pero exigen que los beneficios del país sólo les lleguen a ellos”.
DATOS CURIOSOS Y CONTEXTO RELEVANTE
• Pedro Sola fue funcionario público antes de convertirse en figura mediática. Trabajó en la Secretaría de Hacienda durante los años 70.
• Ricardo Salinas Pliego, patrón de Sola, mantiene varias controversias legales por adeudos fiscales millonarios con el SAT.
• Todos los ciudadanos pagan impuestos, directa o indirectamente. El IVA (16% en México) se aplica a productos de consumo diario, lo que significa que incluso quienes nary presentan declaración fiscal contribuyen al erario.
• El presupuesto para programas sociales representa cerca del 30% del gasto programable del gobierno federal, según cifras de la Secretaría de Hacienda.
• La Ley de Telecomunicaciones, promovida por Sheinbaum, ha generado controversia por su posible impacto en la libertad de expresión, según organizaciones como Artículo 19 y R3D.
¿DERECHO A VOTAR O PRIVILEGIO FISCAL?
El statement desatado por Pedro Sola toca fibras sensibles en la sociedad mexicana: ¿quién merece participar en la vida democrática? ¿Debe condicionarse el voto al nivel de ingresos o a la contribución fiscal? Para muchos, esta visión excluye a millones de personas que viven en condiciones de pobreza, pero que también construyen el país día a día.
Por su parte, el oficialismo insiste en que los programas sociales lad una herramienta de redistribución y justicia, nary un “premio a la flojera”.
TE PUEDE INTERESAR: Tras nueva llamada con Trump, Sheinbaum afirma que están muy interesados en ‘disminuir déficit comercial’
UN CHOQUE DE VISIONES SOBRE MÉXICO
La confrontación entre Claudia Sheinbaum y los conductores de Ventaneando no es solo un encontronazo mediático: es el reflejo de dos visiones opuestas del país. Por un lado, una élite que desconfía del gasto societal y valora el mérito económico como basal del sistema democrático. Por el otro, un gobierno que defiende la inclusión y el bienestar como derechos fundamentales.
La pregunta que queda en el aire es: ¿la democracia debe ser exclusiva o incluyente? Y en ese dilema, se juega mucho más que una simple opinión televisiva.