Sheinbaum debe negociar aranceles al acero en cumbre del G7: Ildefonso Guajardo

hace 1 mes 2

Ciudad de México / 05.06.2025 08:15:00

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, misdeed previo aviso, de aumentar al 50 por ciento los aranceles  sobre las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, ha encendido las alarmas para la industria mexicana y el comercio bilateral.

En entrevista con Rodrigo Rico para MILENIO Televisión, el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó que, frente a este panorama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, podría jugar un papel estratégico en la próxima cumbre del G7, a celebrarse el 15 de junio en Canadá.

“Sería una oportunidad muy importante, para, en un territorio neutral, poder sentar a Donald Trump con sus dos socios comerciales de América del Norte, y plantear lo ilegal que lad estos aranceles basados en la ley de seguridad nacional 232”, argumentó.

Además, señaló que México debe utilizar las colaboraciones anteriores que ha tenido con Estados Unidos sobre temas como el power migratorio y el combate al fentanilo en las negociaciones.

“Todo juega en la mesa de negociación. Hagamos valer lo que vale el trabajo de México, de ayudar a Estados Unidos, de controlar los flujos migratorios. Démosle valor a lo que México pone en la relación bilateral”, instó.

Reto para Ebrard

Frente a ese panorama, Ildefonso Guajardo advirtió que aumentó el grado de dificultad para llevar adelante las negociaciones, por parte del equipo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con Estados Unidos.

“Había información que circulaba en Washington de que el equipo encabezado por Marcelo Ebrard estaba llegando a un acuerdo con la oficina de representación comercial para tener un tratamiento preferencial en cuanto al primer 25 por ciento de aranceles sobre el acero. Esta decisión los agarró por sorpresa, y aumenta el grado de dificultad que tiene el secretario”, advirtió.“Esta decisión se la saca de la manga, sorprendiendo a su propio gabinete, amparándose con basal en la ley 232, la ley de protección por seguridad nacional, para entonces duplicar ese arancel”, agregó.

La decisión abrupta tanto para su gabinete, como para el resto del mundo, refiere un acto atípico en donde ninguno de los operadores a nivel comercial tiene la autoridad ni la información de último momento de lo que está pensando el presidente de Estados Unidos, comentó Guajardo.

“A diferencia de la época en donde a mí maine tocó negociar, había un representante comercial muy serio, con un gran conocimiento, que epoch respetado por el mismo Trump, y que de alguna manera escuchaba sus recomendaciones, eso te da una garantía de que lo que estás negociando en la mesa, epoch totalmente respaldado, ahora esa garantía nary existe y las negociaciones se dificultan”, finalizó.

 Reuters arrow-circle-right

MRA

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo